donostia - Pablo Berástegui Lozano, productor cultural y excoordinador general del centro de creación contemporánea Matadero de Madrid, fue nombrado ayer nuevo director general de la Fundación Donostia 2016.

Berástegui (Pamplona, 1968) fue elegido por unanimidad para hacerse cargo de la dirección del proyecto de la Capital Europea de la Cultura por los miembros que integran el Patronato de la Fundación, en representación del Ayuntamiento de Donostia, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Cultura.

El Patronato ha designado a este candidato por “su sensibilidad y gran empatía hacia el proyecto, la ciudad y el territorio”, así como por “sus notorias habilidades directivas y comunicativas, su gran conocimiento de las capitalidades culturales europeas y su clara visión para Donostia 2016”.

“Finalmente, ha sido determinante para su elección su trayectoria profesional en los entornos culturales y creativos, incluido el ámbito internacional”, destacó la Fundación Donostia 2016 en un comunicado, en el que asegura que Berástegui “demuestra compromiso hacia los valores del proyecto, que son cultura, participación, paz y convivencia”.

El nuevo director se hará cargo de un puesto del que dimitió el 1 de abril Itziar Nogeras, que con su marcha a los nueves meses de su polémico nombramiento abrió la crisis más grave que ha vivido la Capitalidad.

El 4 de abril, el Patronato, en una reunión de urgencia, nombró a una dirección técnica transitoria, al frente de la cual ha estado el coordinador cultural del proyecto, Xabier Paya, que dijo que habían aceptado esa misión siempre que no se extendiera más allá de seis meses.

41 candidatos La presentación pública de Berástegui, que se ha impuesto a 41 candidatos, tendrá lugar el próximo martes en la sede de Donostia 2016.

Los miembros del Patronato valoraron de manera positiva tanto el número de aspirantes que han concurrido al concurso público para ocupar este cargo como “el alto nivel” de los tres finalistas.

En las bases de este concurso era obligatorio el conocimiento del inglés y se valoraba el del euskera, a la inversa de las que rigieron en la elección de Nogeras, que levantó la polémica porque envió a sus compañeros de la Fundación Elhuyar un email de despedida en el que anunciaba su marcha a Donostia 2016 antes de ser elegida oficialmente.

Su sustituto, además de responsable del centro creativo contemporáneo Matadero de Madrid entre 2008 y 2012, fue director del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña de 2002 a 2006, así como de cuatro ediciones de La Noche en Blanco, entre 2007 y 2010.

La Fundación 2016 habla de él como de un profesional que “ha desarrollado una sólida carrera como productor cultural en España en distintos campos, principalmente en proyectos de gran escala y colaborativos”. En 2012, Berástegui pasó a hacerse cargo “de la redefinición y lanzamiento de otro de los grandes proyectos culturales” de Madrid, Conde Duque, donde trabajó a lo largo del 2013. - Efe

Pablo Berástegui. Nació en Iruñea en 1968 y ha desarrollado una solida carrera como productor cultural en España, trabajando en distintos campos, principalmente en proyectos de gran escala y colaborativos.

PHotoEspaña y Matadero. Fue director del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña entre 2002 y 2006, así como de cuatro ediciones de La noche en blanco, entre 2007 y 2010 en Madrid. En 2008 fue nombrado coordinador general de Matadero Madrid, un nuevo centro de creación contemporánea de la capital española, donde trabajó hasta diciembre de 2012. Hace dos años fue invitado a hacerse cargo de la redefinición y lanzamiento de otro de los grandes proyectos culturales de Madrid, Conde Duque, donde ha trabajado a lo largo del 2013.

Presentación. Berástegui será presentado en una rueda de prensa que se celebrará el próximo martes. El navarro sustituirá a Itziar Nogeras, que dimitió el pasado 1 de abril.