gasteiz -Vienen del futuro, huyendo de un escenario apocalíptico, y son muchos, hasta 3.000 millones de personas. Así arranca Refugiados, un thriller dramático de corte futurista en el que la BBC, partiendo de creadores del Estado, ha visto el vehículo para “abrir mentes” a un nuevo tipo de series internacionales. Refugiados comenzó a gestarse hace año y medio, después de que la productora británica recibiese varias propuestas de la española Bambú (Velvet) a través de Atresmedia, y se decidió por esta “interesante” historia futurista, explicó ayer Ben Donald, director de la división internacional de Ficción de BBC Worldwide.

“La idea es atractiva porque es un tipo de ciencia ficción del que no surgen monstruos, sino ideas muy interesantes sobre las reacciones del ser humano ante ciertos hechos”, añadió el directivo británico, durante la presentación de la serie en el Festival de Televisión de Gasteiz. Se trata de un género que Ramón Campos, creador y guionista de la serie, junto a Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, definió como “ciencia ficción cercana”.

En Refugiados se muestra, a través de una familia que vive plácidamente en un pequeño pueblo, cómo entran en juego el temor a lo desconocido y el miedo a los cambios, un entorno que, salvando las distancias, se podría asimilar a lo que ocurre estos días “con tanta gente intentando atravesar fronteras”, explicó a Efe Campos.

Rodada en inglés y protagonizada por actores en su mayoría británicos, como Natalia Tena (Juego de Tronos), David Leon (Vera) y Will Keen (Sherlock), Refugiados se estrenará en La Sexta en las próximas semanas tras un incesante trasiego de guiones entre España e Inglaterra para pulir los ocho capítulos de 50 minutos, una duración acorde con el mercado internacional. El resultado es una serie que demuestra que “no tenemos nada que envidiar a las producciones francesas o alemanas”, afirma Ramón Campos.

series internacionales Lo corrobora Ben Donald, productor de series como la británica Crimen en el paraíso, quien asegura que “en estos tiempos en los que hacer televisión resulta sexy y todo el mundo quiere participar de ello, en Bambú están al primer nivel”. “La forma de trabajar en Refugiados ha sido muy diferente a la de las producciones estadounidenses, donde te dan todo el material desarrollado”, añadió Donald, quien apuesta para el futuro por esta forma de hacer “series más internacionales”.

El productor británico explicó que Refugiados se ha podido desarrollar, “en unos tiempos en que las series se centran en los personajes, muchos temas relacionados con el ser humano”. Para Natalia Tena, nacida en Londres, aunque su padre es de Eibar, y que se ha hecho famosa en medio mundo por su papel de Osha en Juego de Tronos, la única diferencia entre el rodaje de Refugiados y otras producciones internacionales “está en la comida, mucho más rica en España”, porque “equipos buenos y equipos malos hay en todas partes”.

Esta serie “de alta calidad”, como la definió Ben Donald, iniciará su aventura internacional en la feria audiovisual MIPCOM de Cannes del próximo octubre con el título de The Refugees, y su emisión en Inglaterra estará abierta a cualquier cadena que quiera adquirirla, puesto que BBC Worldwide funciona como una entidad de distribución independiente.