DONOSTIA. Bajo el título El univeso de Atxaga, el Instituto Vasco Etxepare ha organizado en Madrid un amplio programa cultural que se desarrollará del día 20 al 7 de abril en el Centro Dramático Nacional, la Casa del Lector y la Cineteca, la sala de cine ubicada en Matadero Madrid. Coincidiendo con el 25ª aniversario de Obabakoak, el programa estará presidido por la representación de El hijo del acordeonista, una adaptación de Tanttaka Teatroa dirigida por Fernando Bernués. Esta versión teatral de la conocida novela de Atxaga se verá en el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional entre el día 22 y el 7 de abril. Por primera vez en la historia del CDN, las funciones de los días 30 y 31 de marzo serán en euskera, con sobretítulos en castellano.
El mismo teatro acogerá el día 25 la conferencia de Atxaga Reacciones ante una piedra rayada, una reflexión sobre la importancia del mundo poético-imaginativo. Después, el músico Ruper Ordorika ofrecerá un concierto basado especialmente en canciones compuestas a partir de textos del escritor guipuzcoano.
El Instituto Etxepare ha producido El universo de Atxaga, un recorrido audiovisual por la obra del escritor, con guión de Mari Jose Olaziregi y Estibalitz Ezkerra, y realización audiovisual de Carlos Rodríguez, que se ofrecerá el día 20 a las 19.30 horas en la Casa del Lector, en Matadero Madrid. Ese día, a las 21.00 horas, se inaugurará en la Cineteca del mencionado centro la exposición Atxaga en las artes, cuyo fin es dar a conocer la relación creativa del autor con otros artistas -músicos, ilustradores, escritores-. Los días 23 y 24 el ciclo Atxaga en el cine ofrecerá la oportunidad de ver un documental y las películas Obaba, de Montxo Armendariz; Zeru horiek, de Aizpea Goenaga, y Bi anai, de Imanol Rayo.