Donostia. El proyecto Etorkizunak con el que la periodista ataundarra Ainara Gorostizu ganó en 2011 la beca Tene Mujika de Deba se ha convertido en el libro Aldamenekoa (Elkar). El trabajo analiza la inmigración en Euskadi durante los últimos tiempos a través de diez reportajes que narran la historia de once mujeres y hombres. Con cada uno de ellos se llega a conocer a fondo a la persona que ha tenido que inmigrar, sus circunstancias, sueños, dificultades y altibajos. "Si a un inmigrante le pones voz y cuentas su vida, se le mira de un modo diferente, y al final se convierte en una persona", aseguró Gorostizu en la rueda de prensa de ayer.
La idea del libro vino por una necesidad personal de la propia escritora, que observó a su alrededor y percató de que cada vez había más gente inmigrante. No paraba de pensar qué les empujaba a venir, si eran felices, tenían familia aquí o habían dejado todo en su tierra. La escritora subrayó que "muchas veces tenemos mujeres y hombres alrededor que son completamente desconocidas e incluso invisibles". Con este libro ha logrado escuchar las historias de muchas de esas personas que viven una situación complicada. Por otro lado, los protagonistas son diferentes entre sí, tanto su realidad, como las preferencias o las circunstancias.
El volumen lo componen diez historias, como la de la pareja colombiana Chelo Rincon y Armando Valbuena, que tuvieron que exiliarse por luchar por los derechos humanos, o la de la venezolana Zuriñe Anzola, que en 2003 vino al País Vasco por primera vez con mucha ilusión porque su abuelo era vasco. O el caso de Ana Murcia, una activista política feminista de El Salvador que continúa su labor en Errenteria. "El libro es un guiño a la sociedad vasca, aporta caminos diferentes a la convivencia y cruza caminos para que nos dé tiempo a dialogar", señaló Murcia, que ve viable "intercambiar" elementos comunes con la propia historia de la sociedad vasca: "Debemos aprender mutuamente".
También se pueden conocer las historias de Aliona Mocreac, Souad Bricha, Anwar El Hag, Pedro Nuño, Claudia Fonseca y Omar Sarr, procedentes de distintos lugares como Palestina, Marruecos, Senegal o Moldavia. También se incluye la curiosa historia de Angele Goyeneche, que dejó Euskadi con 25 años para irse a los EEUU a trabajar. "Son personas e historias diferentes entre sí pero curiosamente algunas de ellas tienen lazos en común sin haberlo pretendido", recalcó Gorostizu.