El estudio de arquitectura bilbaino AMA, formado por Jaime Gutiérrez Armendariz e Itziar Molinero Miranda, ha sido el ganador de la quinta edición del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca.
Este galardón, que se convoca cada dos años, fue creado en 2017 por el Archivo Peña Ganchegui, en colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, con el objeto de dar visibilidad a profesionales de la arquitectura con menos de 10 años de experiencia que se han formado o han ejercido su actividad en la Comunidad Autónoma Vasca y contribuyen a promover, desarrollar y consolidar una cultura arquitectónica de calidad.
"Coherencia y delicadeza"
La entrega del premio, de manos del consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, tuvo lugar en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, ubicado en la Parte Vieja donostiarra, en un evento encuadrado dentro de los actos de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, Mugak. El jurado, integrado por Carme Pinós, Begoña Fernández-Shaw y Ángel Martínez García-Posada, elogió la “coherencia y delicadeza de la trayectoria del estudio AMA, que demuestra una sensible atención al detalle preciso y al lugar”.
El fallo valora asimismo la voluntad de los arquitectos del estudio AMA de entrelazar la investigación con la práctica manifestada en proyectos “efímeros, ligeros, flexibles y en feliz diálogo con contextos diversos, enriqueciendo con pequeños gestos algunos entornos mayores”.
Entre los trabajos presentados por AMA destacan las intervenciones efímeras Dirdirak y Garabiak, instaladas ambas junto a la ría de Bilbao con motivo del Festival Gau Zuria, y el pabellón Etxenoi, ganador del concurso para diseñar una arquitectura efímera para esta edición de la bienal Mugak en Bilbao.
La propia Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi acoge, en el vestíbulo del Instituto de Arquitectura de Euskadi, la exposición de trabajos de las candidaturas finalistas, que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.
Cuatro finalistas
Además de la premiada, han sido cuatro las candidaturas finalistas, entre las que el jurado ha distinguido con una mención especial la presentada por Borja Martínez, del estudio Interplay, cuya obra más destacada es el pabellón de Polonia en la Expo de Osaka de este año.
Entre los finalistas figuran también Xabier Artola, Sara Enríquez, y Mikel Ortiz de Eribe. Dotado con 6.000 euros, el Premio Peña Ganchegui homenajea al arquitecto Luis Peña Ganchegui (Oñati 1926-San Sebastián 2009), uno de los referentes de la arquitectura vasca en la segunda mitad del siglo XX.