madrid. Triunfó en un mundo de hombres y se convirtió en una imprescindible del grupo de los impresionistas. En la primera exposición monográfica dedicada en España a Berthe Morisot, el Museo Thyssen exhibe más de 30 obras de la pintora francesa.

Organizada en colaboración con el Museo Marmottan Monet de París, la muestra enseña 30 pinturas procedentes de esta institución, un préstamo de la Fondation Pierre Gianadda de Martigny (Suiza), y otras obras de las colecciones del Thyssen. Paisajes, escenas cotidianas o retratos íntimos permiten hacer un recorrido por la producción artística de Morisot, así como por su vida privada.

"En su obra se proyectan multitud de figuras femeninas a partir de las cuales reflexiona sobre su condición de mujer y de artista. Se trata de una pintora autorreflexiva cuya virtud dominante en su obra fue la autoconciencia", en opinión de Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen.

Berthe Morisot (Bourges, 1841-París, 1895) perteneció a una familia de la alta burguesía y fue educada en el gusto por las artes y la música. Su interés y capacidad creativa hicieron que profundizase en su formación pictórica, junto a su hermana Edma.

En 1858 Berthe y Edma entraron como copistas en el Louvre y conocieron a Henri Fantin-Latour y Félix Bracquemond. Gracias a su maestro Achille Oudinot conocieron a Camille Corot, que influyó en ellas de forma determinante. Sin embargo, su hermana abandonó la carrera tras contraer matrimonio.

Posó para Édouard Manet en El balcón, obra presentada en el Salón de 1868, y contrajo matrimonio con Eugène Manet, hermano del pintor que, junto con Corot, fue una de las grandes influencias de Morisot.

Presente en todas las exposiciones de los impresionistas salvo en una ocasión, Berthe Morisot fue reconocida junto con sus compañeros "y los críticos no la trataban de modo diferente a sus colegas impresionistas e incluso a veces se la apreció más que a estos", señaló Solana, para quien Morisot fue "una rebelde suave, que compatibilizó sin conflictos su condición de esposa y madre con la de pintora".

Paloma Alarcó, conservadora del Thyssen y comisaria, ha organizado la muestra siguiendo un plan temático y cronológico en paralelo a la trayectoria vital de la artista. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de febrero, muestra la influencia que ejercieron en ella Corot y Manet, y profundiza también en sus parques y jardines y en el mundo rural.