Donostia. El Instituto Etxepare trabaja para poner en marcha al menos ocho lectorados en universidades extranjeras a partir del próximo curso, uno de ellos en la Universidad de Constanza, en Alemania, con la que ayer cerró el acuerdo.
El convenio, cuyo desarrollo permitirá "afianzar" el Centro de Estudios Iberoamericanos del centro académico germano, lo suscribieron en Donostia la directora del Instituto Vasco Etxepare, Aizpea Goenaga, y el catedrático de la Universidad de Constanza Georg Kaiser.
El lectorado en este centro, donde se impartirán clases de euskera, de cultura vasca y lingüística, se suma a los que ya existen en la Universidad Freie de Berlín y en Goethe de Fráncfort. Estará ubicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Constanza, y muy vinculado a los departamentos de lingüística y literatura. Kaiser destacó ayer que la situación lingüística y sociocultural de la Península Ibérica "tiene un gran interés" para su Universidad.
Goenaga señaló que desde que el Instituto Etxepare se hizo cargo del programa de lectorados, se ha acordado su implantación en las universidades de Stanford, Liverpool y Adam Mackiewicz de Poznan, también a partir del curso 2011-2012. Adelantó que se está tramitando la incorporación en los próximos meses de la Sorbonne Nouvelle, en París, y la California-Santa Bárbara. Además, en otoño o a principios de 2012 se abrirá una cátedra de estudios vascos en la Universidad de Chicago, que llevará el nombre del lingüista Koldo Mitxelena. Será la segunda que pone en marcha el Instituto Etxepare, tras la cátedra Bernardo Atxaga en la City University de Nueva York, que se inaugurará en septiembre. El programa, que antes gestionaba el departamento de Cultura, tiene un presupuesto de 628.000 euros, 200.000 más que el pasado año.