donostia. Cuatro piezas teatrales, dos debates y una intervención artística servirán para analizar durante las próximas semanas en Donostia el nexo "entre la experiencia individual" y "el entorno social e histórico" que lo rodea. Las actuaciones se enmarcan en un nuevo ciclo de artes escénicas que se titula El mundo a flor de piel, que arrancará el viernes, día 29, con la puesta en escena en el Victoria Eugenia del clásico de Shakespeare Ricardo III.

Esta programación, presentada ayer en Donostia, se completa con otras tres obras de teatro. Los días 6 y 7 de mayo, la compañía La Zona interpretará Tartufo de Molière en el escenario antes citado, mientras que el Principal acogerá los trabajos Razas y Miguel Canto y vuelo los días 28 y 29 de mayo y el 25 de junio, respectivamente.

"Queremos prestar atención a lo que está pasando ahora mismo a nuestro alrededor. Lo que está pasando en la Historia: con los cambios en el mundo árabe, pero también en nuestra manera de entender la comunicación y la información", plantearon desde Donostia Kultura.

Ese interés se plasmará en una conferencia titulada ¿Revoluciones 2.0?, que tendrá lugar el 6 de mayo en la sala de danza del Victoria Eugenia. Allí, la experta en nuevas tecnologías Lorena Fernández y el blogero tunecino Sofiène Ben Haj M'Hamed analizarán los papeles de las redes sociales en los actuales cambios políticos en el mundo árabe.

El día 15 del mismo mes, una doble iniciativa de diálogo-debate y concierto abordará el alcance de algunas letras de RAP. Tras el intercambio de ideas entre la escritora Aixa de la Cruz y el rapero Rafael Lechowski, este último actuará en la Sala Club del Victoria Eugenia.

El ciclo también tendrá un espacio de intervención artística, que se plasmará los días 3 y 4 de junio en el camino entre el Reloj de Ategorrieta y el Centro Cultural Okendo.

'reugenio' Por otro lado, el Principal de Donostia acogerá entre el viernes y el domingo el espectáculo Reugenio, protagonizado por uno de los mejores imitadores del humorista Eugenio, fallecido hace diez años. Los monólogos de Saben aquel que diu Producciones pretenden que el humor de Eugenio siga vivo, incluso entre quienes no lo conocieron.