donostia. La película del finlandés Jalmari Helander, Rare Exports: A Christmas Tale, fue ayer la ganadora del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, en un año en el que se presentaban varias cintas españolas, ninguna de las cuales recibió premio.
El director del certamen, Ángel Sala, hizo público el veredicto del jurado, que distinguió a una película con un especial y perturbador Papá Noel en unos helados paisajes, que también se ha llevado el premio al mejor director y a la mejor fotografía.
El premio especial del jurado recayó, con algunos abucheos en la sala de prensa, en la alemana We are the night, dirigida por Dennis Gansel y en la que se reflejan las vivencias de cuatro vampiresas amantes del lujo en la noche berlinesa. Patrick Fabian, el protagonista de The last exorcism, se llevó el premio al mejor actor, mientras que en el apartado femenino la galardonada fue Josie Ho por su trabajo en la película Dream Home, del director de Hong Kong Pang Ho-cheung.
El mejor guión fue el de Fase 7, escrito por Nicolás Goldbart, mientras que la mejor banda sonora original fue la de Nuits Rouges du bourreau de jade (red nights), de Seppuku Paradigm, Alex y Willie Cortes. El premio a los mejores efectos especiales fue para Monsters, los mejores efectos de maquillaje para Dream Home y el mejor diseño de producción para Thirteen Assassins.
En el apartado de cortometraje, el vencedor fue Jerome Sable por The legend of Beaver Damm, y el cortometraje español Vicenta, de SAM, obtuvo una mención especial del jurado "por su original homenaje a una indiscutible obra maestra del cine fantástico".
rebecca de mornay Además, la actriz estadounidense Rebecca de Mornay, la malvada protagonista de La mano que mece la cuna (1992), presentó su última película, Mother"s Day, en Sitges, donde aseguró que "es muy difícil sobrevivir en Hollywood después de los 30 años". De Mornay, que parece condenada a interpretar papeles de mala, sonrió cuando se le preguntó si ser rubia permite sobrevivir mejor en la meca del cine. "Es muy difícil para cualquiera sobrevivir en Hollywood después de los 30, da igual el color de pelo que tengas", respondió.
Muy delgada y con larga melena, la actriz se encuentra estos días en España para promocionar una nueva versión de la cinta Mother"s Day que dirigió Charles Kaufman en 1980 y en la que encarna a una terrorífica progenitora capaz de todo para defender a su descendencia.
De Mornay reconoció que cuando le propusieron interpretar en los 90 a la vengativa niñera de La mano que mece la cuna sí sintió un cierto prejuicio ante un personaje deleznable y cruel, pero ahora, después de aquella experiencia, en la que comprobó que la gente no la odiaba por su trabajo, no ha tenido tanto problema en aceptar el de Mother"s Day. En este caso, ha buscado mostrar el "lado oscuro" que tiene toda persona y ha remarcado que sin la ayuda del director de la cinta, Darren Bousman, no habría podido ofrecer todos los aspectos de la protagonista de esta cinta de terror.