Donostia. El joven violinista Jonathan Mesonero podrá seguir perfeccionando sus estudios musicales en la Universität der Kunsten de Berlín, gracias a la Beca Nicanor Zabaleta otorgada por la Diputación y Kutxa. El instrumentista de Irun recibirá 17.000 euros para materializar su proyecto durante el próximo curso, tras ser elegido entre siete candidatos por "su talento y cualidades para la música", así como por "su proyección de futuro".
En la presentación ayer en Donostia del ganador de la beca, Mesonero, nacido en Irun hace 21 años, se mostró "ilusionado" con la subvención que recibirá, dado que la capital germana es uno de los "núcleos más importantes y avanzados de la música" en Europa. "Las dos universidades berlinesas cuentan con profesores de enorme nivel y se trata de una ciudad muy atractiva desde el punto de vista cultural. La Filarmónica, por ejemplo, pone en venta entradas muy baratas para jóvenes", ilustró.
Aunque todavía no tiene "muy "claro" si orientará su carrera para ser músico profesional o para dedicarse a la docencia, el violinista deseó "volver" tras su estancia en Berlín, para sumarse a la cantera que "está surgiendo" en el País Vasco. El pasado junio culminó los estudios superiores en Musikene.
El jurado de la 16ª edición de la Beca Nicanor Zabaleta para instrumentistas de cuerda ha estado formado por el director de orquesta Rubén Gimeno; la ganadora de la beca Nicanor Zabaleta en 2002, Maialen Rezabal; y Juan José Ocón, director de la Joven Orquesta de Euskadi. La beca fue convocada por primera vez en 1993, por iniciativa del insigne arpista guipuzcoano, junto con la Diputación y la Fundación Kutxa. Estas instituciones estuvieron representadas en el acto de ayer por Haritz Solupe, director foral de Promoción y Difusión Cultural, y Mikel Irizar, responsable de cultura de la caja guipuzcoana.