El BCBL investigará cómo el cerebro interfiere en la realidad
El centro donostiarra busca perfiles predoctorales y postdoctorales que completen el equipo liderado por el investigador Ikerbasque Alejandro Tabas
Investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de Donostia, liderados por Alejandro Tabas, investigarán la "inferencia perceptual" del cerebro en el lenguaje hablado, con el fin de "conocer los mecanismos y conexiones neuronales detrás de este complejo proceso puede tener implicaciones sociales y clínicas".
En un comunicado, el investigador de Ikerbasque Alejandro Tabas ha explicado que "la inferencia perceptual es el trabajo silencioso que realiza el cerebro para dotar de un significado estable y robusto a la información sensorial ruidosa e incompleta que nos rodea".
Un centro de investigación donostiarra realiza un estudio basado en la manipulación cerebral
Representaciones de la realidad
Según ha señalado, "comprender este complejo proceso y los mecanismos neuronales involucrados es una cuestión fundamental de la neurociencia del siglo XXI". Tabas ha apuntado que los seres humanos no tenemos acceso directo a la realidad que nos rodea y así "todo lo que experimentamos son representaciones internas de esa realidad".
En este sentido, ha indicado que "comprender el proceso que transforma lo que nos llega a los sentidos en esas representaciones nos acercará un poco más a esa realidad inaccesible y nos ayudaría a entender hasta qué punto nuestras representaciones internas reflejan lo que nos rodea".
El experto ha apuntado que "comprender los mecanismos cerebrales involucrados en la inferencia perceptual puede tener diferentes aplicaciones sociales y clínicas", como ayudar, con las técnicas adecuadas, a "abandonar discursos de pensamiento único y poco inclusivos y a adoptar una actitud más tolerante hacia otras culturas".
El BCBL reconstruye las conexiones en un área cerebral clave en la memoria y las emociones
La historia personal afecta
Según ha detallado, "para inferir lo que nos rodea, el cerebro hace uso de lo que hemos aprendido durante nuestra vida", por lo que es "un proceso inevitablemente subjetivo que da lugar a sesgos cognitivos que son dañinos para la convivencia y la democracia". "Comprender cómo la historia personal de cada individuo afecta a su percepción de la realidad nos ayudaría a diseñar estrategias para mitigar estos sesgos y nos proveería de una base científica para entender por qué personas de diferentes trasfondos culturales tienen creencias y formas de ver el mundo tan diferentes", ha puntualizado.
Por otra parte, ha subrayado que "este conocimiento sobre cómo el cerebro infiere el mundo sensorial es también un prerrequisito necesario para entender las condiciones clínicas en las que falla", como en el caso de las "alucinaciones características de la psicosis y la incapacidad para distinguir ciertos grafemas y fonemas, que afectan a personas con dislexia".
El BCBL estudiará cómo procesan el habla las personas con dificultades visuales
Búsqueda de perfiles
El BCBL se encuentra en búsqueda de perfiles predoctorales y postdoctorales que completen el equipo liderado por Tabas. El grupo necesita personas con formación matemática y de modelaje, que hayan estudiado, por ejemplo, inteligencia artificial, física, matemáticas, estadística, informática o ingeniería, y que tengan interés en comprender el cerebro humano. También se requiere de personas con formación neurocientífica cognitiva, que hayan estudiado, por ejemplo, neurociencia, biología, ciencias cognitivas o psicología experimental que tengan interés en modelos computacionales y les apetezca expandir su base matemática. Toda la información sobre los procesos de selección abiertos está disponible en la sección de ofertas de empleo de la página de BCBL.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una
-
¿Cómo se pueden cargar los dispositivos electrónicos en caso de apagón?