Desde su génesis, el humilde Belén de 2019, en los ideólogos que promovieron tejer un telar con los hilos quedos y tímidos del ciclismo femenino vasco, siempre reverberó la idea de crecer lejos de las urgencias y el frenesí.
La paciencia, el trabajo bien hecho y un rumbo definido vertebraron al primigenio Laboral Kutxa-Euskadi, (entonces era Laboral Kutxa a solas) que se cosió a la idea fuerza de generar el ecosistema ideal para dar cabida a un proyecto de largo aliento.
En tiempo de velocistas, agitación, prisas, brindis al sol y esprints, desde el gobierno del Laboral Kutxa-Euskadi se promovió el maratón, la carrera definitoria, donde los límites se estrechan la mano de manera nerviosa con el abismo y testan el recorrido, la resistencia y la vigencia de los propósitos. La elección del camino más largo.
Esa apuesta para ganarse el futuro, para promover el porvenir, deja en 2025, siete años después, la consecución de una invitación que concede a la formación la posibilidad de elegir recorrer las 28 pruebas que componen el calendario del WorldTour femenino, aunque el equipo tenga el sello ProTeam.
Las ciclistas de la formación vasca han obtenido 13 victorias además de 29 podios, 89 top-10 y la participación en 46 pruebas internacionales, incluyendo el Tour de Francia, el Giro de Italia, la Vuelta y clásicas como Milán-San Remo y Lieja.
Después de rodar en distintos frentes, las corredoras del Laboral Kutxa, un grupo muy cohesionado, han sumado 3.600 puntos UCI, el metro patrón que determina el escalafón y la jerarquía en el ciclismo.
Esa cosecha de puntos permitirá al Laboral Kutxa-Euskadi estar la campaña venidera en las mejores carreras del planeta ciclista si así lo decide, un hito para una estructura que nació ondeando la bandera de la ambición pero con las raíces del realismo a modo de toma de tierra.
Esa mezcla de determinación y objetivismo han elevado la propuesta del equipo, que además del champán de la victoria ha sabido competir, cuestión innegociable cuando se trata de fortalecerse y crecer para expandirse. El carácter combativo del equipo ha empujado en la dirección correcta.
La confirmación de Ostolaza
A hombros de ese armazón se han impulsado las victorias, el remate y punto de fuga desde una solidez que ha sido el vehículo de un objetivo nítido, rematado con el festejo de un logro sobresaliente en el curso de la confirmación de Usoa Ostolaza, que ha brillado con cuatro victorias, y el adiós de Ane Santesteban.
“Estamos muy orgullosas del trabajo realizado esta temporada y que se ha culminado consiguiendo una de las dos wildcards. Además, hemos competido en las tres grandes vueltas, participando por segunda vez en el Tour de Francia, hemos estado presentes en las mejores clásicas, y hemos logrado nuestro primer podio en una carrera WorldTour. No ha sido un año fácil, hemos tenido que superar varios imprevistos, pero el equipo ha demostrado una vez más su fortaleza, su compromiso y su capacidad para seguir creciendo”, explica Aitor Galdós, mánager general del Laboral Kutxa-Euskadi, sobre una campaña que no deja de ser la consecución del tajo de las anteriores.
Temporada 2025
Las 13 victorias del Laboral Kutxa-Euskadi
1. G. P. Ciudad de Eibar Debora Silvestri
2. G. P. Yvonne Reynders Cristina Tonetti
3. Camp. Ruta de Ucrania Yullia Biriukova
4. Camp. CRI de Ucrania Yullia Biriukova
5. Camp. CRI Uzbekistán Yanina Kuskova
6. Tour de los Pirineos (G) Usoa Ostolaza
7. Tour de los Pirineos (E) Usoa Ostolaza
8. Camp. Ruta de Chile Catalina Soto
9. Camp. CRI de Chile Catalina Soto
10. G.P. El Salvador Laura Tomasi
11. Tour El Salvador (E) Usoa Ostolaza
12.Tour El Salvador (E) Usoa Ostolaza
13. Camp. CRI Asia Yanina Kuskova
Sobre lo que espera, el ilusionante, demandante y exigente 2026, Galdós sugiere continuar con el discurso que ha llevado a la escuadra vasca a lugares imaginados que son realidad. “Afrontamos 2026 con la misma ilusión y ambición de siempre. Sabemos que el listón está cada vez más alto, pero este grupo ha demostrado que tiene el nivel y la determinación para seguir alcanzando nuevas metas”.
Rendimiento a nivel global
Para Ion Lazkano, director de la escuadra vasca, la recién concluida campaña refleja el empuje del plantel y su veta competitiva en un ciclismo cada vez más exigente.
“Me gustaría destacar los datos que son el fiel reflejo del rendimiento global deportivo. Los puntos UCI obtenidos, más de 3.600, están relativamente cerca de los 4.000 que habíamos estimado en invierno. Asimismo, destacar las 13 victorias. Todo ello, nos ha permitido lograr el objetivo principal del año, que era conseguir una wildcard, el derecho de correr las mejores carreras del mundo el próximo año, tener la plaza garantizada, y tener nuestro sitio en este ciclismo tan competitivo”.
En 2026, el reto del equipo vasco es reforzar su estatus compitiendo en las carreras de mayor rango mundial para aprender a ser cada vez mejor equipo. El desafío es complicado y sinuoso, pero la travesía del Laboral Kutxa-Euskadi continúa con el paso firme y la mirada al frente para seguir contando una historia de superación constante. El sueño viste de morado.