2 Jokin Victoria de Lecea

f David de Haro

Bilbao - Murias Taldea. Ese será el nombre del nuevo equipo continental vasco llamado a ocupar el hueco dejado por la Fundación Euskadi en el pelotón internacional. Jon Odriozola, responsable de la dirección deportiva; Javier Etxarri, de la constructora guipuzcoana; y Juan Mari Zurinaga, presidente de Arratiako Ziklista Elkartea; dieron a conocer los pasos a seguir por la nueva escuadra, durante la rueda de prensa celebrada ayer en Bilbao. "Murias es el salvador y un nexo de unión del ciclismo vasco. Estoy convencido de que a partir de ahora vamos a crecer con paciencia, ganas y sobre todo la implicación de todos. BH y Bioracer son compañeros y nos dan una gran imagen", afirmó el exclista de Oñati, que hizo un llamamiento a la unidad y comentó que las puertas de Murias estarían abiertas para así poder crecer.

El equipo que tendrá su sede en Arratia y estará alimentado por el apoyo económico de la constructora Murias estuvo cerca de venirse abajo en más de una ocasión, pero finalmente ha podido convertirse en una realidad gracias al apoyo de la empresa guipuzcoana. "Este proyecto es para nosotros una inversión para el desarrollo de la carrera profesional de jóvenes vascos, y no solo ligados al ciclismo", explicó Etxarri, que declaró que una de las principales intenciones de Murias es "crear una base de un proyecto sostenible que pueda llegar a ser potente". La constructora da así otro paso más en su apoyo al ciclismo vasco, después de colaborar económicamente durante los últimos cuatro años con la Sociedad Ciclista de Arratia.

El conjunto arratiarra, con gran tradición en la formación de los ciclistas vizcainos y del que salieron corredores como Iban Mayo o Gaizka Lejarreta, ha sido otro de los pilares de la fundación del nuevo proyecto continental vasco. "Es el momento: Murias Taldea ha dado el paso y ha decidido sacar adelante este proyecto. Ha sido capaz de levantar un puente roto. Ahora podemos retirarnos con esta alegría", relató Zurinaga, que ha visto como tres pupilos suyos dan el salto a este nuevo equipo. Ander Barrenetxea y Adrián González corrieron en el equipo amateur la pasada temporada y anteriormente hizo lo propio Mikel Bizkarra.

Juventud por bandera El principal objetivo deportivo del Murias Taldea será dar salida a los jóvenes valores vascos y hacer que estos puedan crecer junto al equipo y así alcanzar cotas mayores. Por ello, Odriozola ha diseñado un equipo de doce ciclistas en el que estarán también Aritz Bagüés, Garikoitz Bravo, Egoitz García, Adrián González, Ion Ander Insausti, Unai Intziarte, Eneko Lizarralde, Haritz Orbe, Beñat Txoperena e Imanol Estévez. Aun así, la presencia de este último todavía está en duda debido a que su gran año ha levantado el interés de varios equipos Pro Tour.

Murias Taldea contará con un calendario en el que primarán las carreras de la casa y las de Francia. En las carreteras francesas debe tener un especial protagonismo Egoitz García. El exciclista del Cofidis, todo un lujo para un equipo de este nivel, está llamado a ser la punta de espada de esta escuadra y tendrá la responsabilidad de lograr resultados, mientras ayuda en la formación de los ciclistas más jóvenes del equipo. El vizcaino es un experto a la hora de correr sobre los adoquines y ha conseguido varios puestos importantes en las clásicas de primavera, en el que destaca el noveno puesto logrado la temporada pasada en la Het Nieuwsblad.

Apoyo del ciclismo vasco Asimismo, este proyecto cuenta con el apoyo del pelotón vasco. Beñat Intxausti, Rubén Pérez y Koldo Fernández de Larrea no quisieron perderse la presentación del nuevo equipo continental vasco. "Esta iniciativa está muy bien. Por lo menos tenemos un equipo que sale y así los corredores amateur tendrán una salida, que la cosa está realmente difícil saltar a los profesionales. Siempre con la esperanza de que el equipo vaya creciendo y no se quede en la categoría continental", comentó el ciclista gasteiztarra.

Por su parte, Rubén Pérez reconoció que dio el salto a profesionales gracias a un "proyecto parecido" y que algo así era necesario para el ciclismo vasco: "En aquel año también estaba Odriozola y a mí me enseño mucho, pienso que es la persona ideal para este proyecto. Está claro que es necesario y esperemos que tengan suerte y sigan para adelante". Mientras, Intxausti también comentó que el exciclista de Oñati puede ser "un buen maestro" para los jóvenes ciclistas y que Murias Taldea puede ser "un espejo en el que se puede mirar la cantera vasca y algo que era necesario". l