Donostia. ¿Qué le parece el UCI-ProTour?
Para mí ha sido muy positivo. Ha hecho una limpieza buena. Quien no está en el ProTour es difícil que entre. Ahora, con el WorldTour, están ya las mejores carreras, incluidas las grandes vueltas.
¿Esa limpieza es de verdad buena?
Lo que no es normal es que una prueba de segundo nivel cueste casi igual que una de primer nivel. El ProTour ha eliminado las carreras mediocres y hecho una clasificación real de la importancia de las pruebas.
Como le oiga José Luis Sanz...
José Luis tiene su carrera (Clásica de Ordizia) y tiene los patrocinadores suficientes para poder hacerla, pero no puede aspirar a ser ProTour. Lo que digo es que al ProTour van las buenas carreras, y ahí tienes audiencias, las figuras y los patrocinios.
En la Vuelta solo faltan Contador y Evans, pero desde que es ProTour, tengo la sensación de que se ha resentido la participación que la Clásica tenía en la Copa del Mundo.
Quizá sí sea así. Nos coincide tras el Tour, y algunas figuras quieren descansar o correr critériums, pero también tenemos participaciones muy buenas. Lo que pasa es que a veces gana algún corredor que dices que ya podía haber ganado algún otro.
En la presentación de la Vuelta aludió a la guerra del 'pinganillo' y a la intención de unos equipos para formar su propia liga profesional.
Lo que nos conviene es que haya paz. Hay muchos organizadores con los que hablo que no saben si el año que viene harán su carrera. Nosotros cada año debemos reunir más de millón y medio de euros: 1.100.000 para la Vuelta y 500.000 la Clásica. El costo es brutal.