Bien sabemos lo que significa el título de esta carta. Pero querría subrayar catorce verbos unidos por la misma preposición "para" que constituyen todo un programa de vida:
- Vivir para dar.
- Caminar para encontrar.
- Sonreír para alegrar.
- Abrir para acoger.
- Tener para compartir.
- Repartir para aliviar.
- Sufrir para consolar.
La vivencia constante de estas actitudes nos hace más humanos y humaniza el ambiente en el que vivimos y trabajamos. Quisiera destacar unos ejemplos. Reconozco que en tiempos pasados se habló mucho del "milagro alemán", como del "milagro japonés", por todo es esfuerzo de los ciudadanos para sacar adelante el país. Hoy quiero subrayar estos otros ejemplos: el de los muchos abuelos que siguen sacando adelante a la familia, incluyendo hijos y nietos. O el de la vecina que de una manera callada echa una mano a cambio de nada, o todos esos voluntarios que hacen que la vida sea más primavera, aunque estemos en otoño. O todo ese trabajo de Nagusilan con el contacto directo con la gente que sufre la soledad no deseada con el Hilo de Plata, o también el Teléfono de la Esperanza. Todo el voluntariado de nuestros pueblos es el milagro de la generosidad. Solamente la bondad y la coherencia de nuestro actuar pueden cambiar el mundo y hacerlo más justo, humano y fraterno. Lo que pesa, por tanto, es nuestro ejemplo, no nuestra opinión. Lo que vale es nuestra conducta, más que nuestras ideas.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus