Hay estudios que analizan la facilidad con la que aceptamos y creemos determinadas afirmaciones, bulos, noticias falsas e informaciones de dudosa veracidad que concluyen que es nuestro propio sesgo personal, nuestra cercanía personal, intelectual o política hacia la persona que nos hace llegar el mensaje o hacia el ideario del que parte. Básicamente concluyen que nos creemos lo que queremos creernos, lo que se ajusta a nuestros prejuicios.
Y si además parece bonito, resulta mucho más fácil que nos la cuelen.
Obligatorio plantar flores
Por este motivo parece ser que ha vuelto a circular por las redes, y ha sido recogido por distintas webs, la noticia de que el Gobierno danés ha aprobado una ley que obliga a los agricultores de Dinamarca a dedicar el 5% de sus tierras a plantar flores silvestres para que sirvan de refugio y alimento a las abejas y otros insectos.
Según recoge la web Maldita.es, que se especializa en la verificación de datos y desmentir fake news, esta noticia es un bulo, ya que no existe ninguna ley en Dinamarca que imponga esa obligación. El propio Gobierno danés ya ha reaccionado desmintiendo ante varios medios de verificación que no existía dicha legislación. El Ministerio de Agricultura de este país ha reiterado que dicha normativa sigue sin existir.

E insiste en lo de “sigue” porque esta falsa noticia ya saltó a las redes en el año 2021, como recogió el portal Newtral en aquel entonces y ya publicó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación danés les negó que existiese alguna normativa en Dinamarca que exigiera a los agricultores destinar un 5% de sus terrenos a plantar flores para las abejas.
En el mismo tono se expresó la directora de Naturaleza del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Karen Post Bache: “La afirmación es incorrecta, se trata de un bulo que se ha vuelto viral. No hay ninguna ley de este tipo en Dinamarca”, afirma Bache. Además, añade que “tampoco existe ningún tipo de subvención en la legislación danesa” para aquellos que opten por plantar flores de manera voluntaria. Este consejo representa a organizaciones, compañías y asociaciones de agricultores daneses.
Lo que sí hace la UE
Relacionado con este tema sí existen, impulsados por la Unión Europea (UE), incentivos que se dan por plantar flores o dejar tierras en barbecho en el marco de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC), que se aplican en todos los países de la Unión Europea.
Por ello, aunque la ley danesa no obliga ni proporciona incentivos a los agricultores por plantar flores en sus terrenos, esta práctica sí se fomenta a nivel europeo. Se trata de unas ayudas directas que los agricultores de toda la Unión Europea pueden solicitar si emplean prácticas sostenibles en sus producciones agrarias.
Una de estas prácticas consiste en establecer espacios de biodiversidad que aporten zonas de refugio para insectos polinizadores, en la que se enmarcaría la de las flores, pero también hay otras como dejar una parte del terreno sin cultivar (en barbecho) o sembrar sin usar arado para proteger el suelo.
En cualquier caso, es una opción voluntaria para quienes decidan cumplir con compromisos medioambientales que van más allá de los requisitos básicos que exige la PAC. No son obligatorias y tampoco exclusivas de Dinamarca.
Para recibir esas ayudas, los agricultores deben cumplir con tres requisitos: el primero, diversificación de cultivos para hacer que el suelo y los ecosistemas sean más resistentes; el segundo, mantenimiento de pastos permanentes que ayudan a capturar carbono (agricultura del carbono) y proteger la biodiversidad, y el tercero, dedicación del 5% del terreno de cultivo a zonas que beneficien la biodiversidad, conocidas como superficies de interés ecológico (SIE). Dentro de las SIE se encuentran las tierras dedicadas al cultivo tanto de flores como de árboles y setos, y las que se mantengan en barbecho.