Síguenos en redes sociales:

Adiós a las estrías: así las puedes eliminar de tu piel, según un dermatólogo

Con estos consejos es posible minimizar su aparición y mejorar su aspecto

Adiós a las estrías: así las puedes eliminar de tu piel, según un dermatólogo@drmoralesraya.derma

Las estrías son mucho más habituales de lo que pensamos: afectan tanto a mujeres como a hombres en diferentes etapas de la vida. Suelen manifestarse en zonas donde la piel se estira con rapidez, como el abdomen, los muslos, las caderas, los glúteos o los brazos.

La causa principal es el estiramiento súbito de la piel. Cuando esto ocurre, las fibras de colágeno y elastina —encargadas de dar firmeza y elasticidad— se rompen, dejando esas marcas visibles. Al inicio pueden tener un tono rojizo o violáceo, debido a la inflamación, pero con el tiempo tienden a volverse más claras o blanquecinas.

Existen diversas situaciones que favorecen su aparición. El embarazo, el crecimiento rápido en la adolescencia, los cambios bruscos de peso, la práctica de deportes que implican aumento de masa muscular en poco tiempo, e incluso factores hormonales o genéticos, están entre las principales causas.

Por eso, es un mito pensar que las estrías aparecen únicamente en mujeres o que siempre están ligadas al embarazo.

¿Se pueden evitar?

Aunque no siempre es posible prevenirlas, existen hábitos que ayudan a reducir considerablemente su aparición. Según el dermatólogo Carlos Morales, la clave está en mantener la piel hidratada y elástica. Una buena rutina de cuidado corporal con cremas y aceites que refuercen la barrera cutánea puede marcar la diferencia.

El experto también recomienda incorporar activos como el retinol, un derivado de la vitamina A que estimula la renovación celular, mejora la textura de la piel y favorece la producción de nuevo colágeno. Eso sí, debe usarse bajo supervisión profesional, ya que no todas las pieles lo toleran bien y está contraindicado en embarazadas.

Una mujer señala su pierna con estrías

Tratamientos médicos para mejorar su aspecto

Cuando las estrías ya están presentes, existen procedimientos dermatológicos que pueden ayudar a disminuir su visibilidad. Las tecnologías más avanzadas incluyen el láser fraccionado y la radiofrecuencia, que actúan estimulando las fibras de colágeno en las capas profundas de la piel. Estos tratamientos, aplicados en varias sesiones, logran que las estrías se atenúen y que la piel recupere un aspecto más uniforme y firme.

Además, combinados con otros activos tópicos como los ácidos exfoliantes o la vitamina C, los resultados suelen ser más notables y progresivos. Aunque es importante tener en cuenta que no hay una “cura definitiva”, sí se pueden lograr mejoras significativas en su apariencia.

Una marca común, no un defecto

Las estrías forman parte de los cambios naturales de nuestro cuerpo. No deben verse como una imperfección, sino como un reflejo de procesos vitales como el crecimiento, la maternidad o la transformación física. Entender que son comunes y que no tienen por qué ser permanentes ayuda a reducir la presión estética. Teniendo todo esto en cuenta, conviene destacar que cuidando la piel de forma preventiva, manteniendo buenos hábitos de hidratación y recurriendo a tratamientos profesionales cuando se desee, es posible minimizar su aparición y mejorar su aspecto.