Síguenos en redes sociales:

Irudek Bidasoa Irun-Flensburg: la noche que Artaleku soñó con los años 90

Los dos últimos partidos abren la puerta al equipo guipuzcoano a pensar en nuevas cotas mientras debe seguir asegurando el pan y la mantequilla de la Liga

Irudek Bidasoa Irun-Flensburg: la noche que Artaleku soñó con los años 90Javi Colmenero

El Irudek Bidasoa Irun ha rozado dos veces en cuatro días el que por ahora es el techo de cristal de su actual proyecto. En el Palau Blaugrana ante el Barça y en Irun ante el Flensburg, el equipo guipuzcoano llegó a meterse tanto en los partidos, pendiente de sus aciertos y correcciones, que estaban consiguiendo lo que tantas veces habían señalado: que fueran un partido más. Siete contra siete en los que por momentos olvidó lo que estaba haciendo y, sobre todo, ante quiénes. Como hizo durante muchos años en la década de los 90.

En esta ocasión, los resultados finales no sonrieron, pero ambos duelos forman parte del pasado, aunque el orgullo aún permanezca en la afición bidasotarra. Sin tiempo para distracciones, debe recuperarse de semejantes esfuerzos para seguir asegurando su suelo y vencer al Guadalajara en Artaleku este sábado. Será el último partido de la primera fase de la temporada. La Liga sigue siendo la brújula del proyecto dorado, que mira más allá como señaló un sereno Álex Mozas tras el encuentro: “Esto no es un partido, esto es un camino a medio plazo. No es un año tampoco, es un proyecto a medio plazo con un equipo que está intentando crecer en todo, sobre todo en lo deportivo”.

Depende de la perspectiva

El balonmano, como el deporte y la vida, es cuestión de perspectiva. Puede haber quien se quiera quedar con dos resultados negativos consecutivos, como terminara la temporada pasada ante Logroño y Puente Genil; o recordar cómo terminó el estreno europeo de la pasada temporada en Artaleku: aquel empate ante Chrobry Głogów con enfado monumental.

Como entonces, a este equipo de poco le valen las victorias morales: quiere ganar más y más. “Somos muy competitivos y la gente en el vestuario no está valorando el partido que hemos hecho”, explicó Mozas, que aseguró que el vestuario dorado estaba “valorando que no hemos podido sacar nada en positivo, un punto al menos que nos merecíamos yo creo”.

Ay, las exclusiones...

Obligó al máximo al Flensburg, que por momentos estuvo distraído, fallón también, y como el mal pero brillante estudiante, se libró del suspenso a última hora. Esos 10 minutos que con 30-26, vio un puñado de errores del Irudek Bidasoa Irun, frente a ninguno de los alemanes. Su técnico, Aleš Pajovič, confesaba la realidad de su equipo: “Estoy contento con los puntos, pero no con el juego, porque no estuvimos concentrados. Sabíamos que teníamos que estarlo, porque el Bidasoa está jugando realmente bien, con esa escuela de juego española que tanto me gusta, que nos podía provocar muchos problemas”.

Su capitán, Johannes Golla, coincidió con él: “Hemos estado desconcentrados, fallando lanzamientos muy claros, mientras el Bidasoa aprovechaba sus superioridades numéricas. Ha sido un partido reñido”.

No le faltaba razón al internacional alemán: si el Flensburg fue incapaz de sacarle gran rendimientos a sus tres primeras superioridades por las exclusiones de Jevtic, Nevado y Peciña (1-1, 0-1, 1-1), las tres superioridades numéricas de las que dispuso el equipo de Mozas, todas ellas en la primera parte, terminaron 2-0, 2-2 y 2-0.

La última exclusión que vieron los dorados, la de un Dariel García ya superado por Simon Pytlick, fue en el minuto 53 y ahí sí, Flensburg aceleró: en igualdad había pasado de 30-26 a 30-29, y en esos dos minutos de superioridad fue al 30-31.

El Irudek Bidasoa Irun roza la gesta europea ante el Flensburg alemánJavi Colmenero

25

Artaleku reverdece laureles

Solo faltaron las chocolatinas de Elgorriaga volando antes del partido desde lo alto de los sectores de la grada para que el partido pareciera de los años 90. Y que como entonces, Europa se disputara los fines de semana. Sin terminar de llenarse, Artaleku volvió registrar una entrada por encima de los 1.700 espectadores cuando caben 1.943, y las gradas apretaron cuando entendían que así debía ser.

El palco también reflejó el interés del choque: además de representantes de todos los grupos municipales que tienen la responsabilidad de moldear el pabellón que condiciona el futuro del club, en el sector 3 de Artaleku se citaron entre otros el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Noël d’Anjou; el director foral de Deportes, Roberto Ramajo; muchos de los patrocinadores de la entidad bidasotarra, realistas como el consejero Álex Uranga, acompañado de Alberto Górriz e Iñaki Otegui; y el presentador televisivo Julian Iantzi.

El palco de Artaleku, en el partido entre el Irudek Bidasoa Irun y el Flensburg alemán

Recuperación y cierre de primera fase

Te puede interesar:

Terminados los brillantes fuegos artificiales de dos partidos consecutivos dignos de Champions League —que modifica un formato que afectará a la EHF European League—, la Liga vuelve este sábado con la visita del penúltimo clasificado a Artaleku (19:30 horas), el Guadalajara del tolosarra Haitz Gorostidi. El Irudek Bidasoa Irun debe recuperar y resituarse para poner el mejor colofón a un primer ciclo de 11 partidos que comenzó el 30 de agosto ante el Académico de Braga.

Ocho victorias, un empate y las dos derrotas recientes jalonan en todas las competiciones una andadura que los de Mozas quieren cerrar en Liga con 11 puntos de 14 posibles. Si por arriba acaba de toparse con un primer techo de cristal que quiere romper, por abajo ha subido su suelo al obtener puntos que el año pasado volaron en Puente Genil, Nava de la Asunción e incluso Ademar. La proyección tras el primer cuarto de competición sería 47 puntos al final. Ese mismo camino al que aludía Mozas.