El ABC de Braga, confiado ante Irudek Bidasoa Irun: “Tenemos posibilidades”
El histórico conjunto luso se marca la clasificación en la EHF European League como uno de sus objetivos
El Irudek Bidasoa Irun y ABC de Braga se enfrentan este sábado 30 de agosto en Irun (18:30 horas) en la ida de la primera ronda de la EHF European League. Dos equipos por un mismo objetivo: seguir vivos llegar a la Fase de Grupos de la competición europea. Así lo reconocen en Artaleku y también en Portugal, cuyo presidente, Carlos Matos, considera favoritos a los guipuzcoanos, pero es claro: “Tenemos posibilidades y vamos a luchar por ellas”.
Relacionadas
“Afrontamos dos partidos importantísimos, porque otro de los grandes objetivos es volver a meternos en la fase de grupos de la European League”, explicó en la presentación el mandatario bracarense, que calificó al Bidasoa como “un equipo que, por norma general, está entre los tres primeros de la Liga Asobal, con un presupuesto mayor que el nuestro, pero eso no quita que no tengamos posibilidades y vamos a luchar por ellas”.
Un histórico portugués
El Bidasoa se juega el pase contra un club con solera en Portugal: tras Salgueiros y CF Belenenses, fue el tercer club en ganar una Liga fuera de los tres gigantes (Benfica, Porto y Sporting de Lisboa). De hecho, Braga se convirtió en la primera urbe en ganar el título fuera de las dos grandes ciudades lusas.
Sucedió en 1987, mismo año en el que el Bidasoa ganó su primera Liga. Desde entonces, el club bracarense, fundado como entidad de baloncesto en 1933 (de ahí que las siglas ABC signifiquen Academico Basket Clube de Braga), ha sumado 13 ligas y 12 copas en el periodo hasta 2017, en el que los tres colosos del deporte portugués han mantenido su aplastante dominio.
Quinto enfrentamiento
La larga trayectoria europea de ambos equipos (los guipuzcoanos celebran el día 30 en Artaleku su partido continental número 150; los portugueses llevan jugados más de 180) presenta una curiosidad adicional. El Braga es el equipo contra el que el Bidasoa más veces ha jugado en Europa, y viceversa: los portugueses desharán en esta quinta eliminatoria entre ambos el ‘empate’ a más enfrentamientos que tienen con Bidasoa y Hapoel Rishon LeZion.
No obstante, el Académico fue subcampeón de Europa contra el Teka Cantabria en 1994, la temporada previa a que Elgorriaga Bidasoa hollara la gloria en Zagreb. Antes, en la temporada 1990/1991 se enfrentaron por primera vez. Aquella eliminatoria de la primera ronda de la Recopa quedó encarrilada en Artaleku (28-18; y 21-30 en la vuelta), mientras que la siguiente vez que se vieron las caras fue en una liguilla.
La Copa de Europa (actual Champions League) se jugaba en los años 90 a ida y vuelta hasta semifinales, a las que llegaban ocho equipos, que se dividían en dos grupos de cuatro. Bidasoa y Braga coincidieron con dos históricos como Veszprém y Kiel. En el caso del duelo directo, los de Juantxo Villarreal ganaron en Irun en la segunda jornada (27-16) y 18-27 en la cuarta de la liguilla.
Hay que cambiar de siglo para encontrar las dos eliminatorias restantes, que fueron en la Copa EHF (actual EHF European League) en años consecutivos: en la primera, la ida de los octavos de final fue en Portugal y se saldó con empate a 25, y quedó resuelta en Irun (31-30). en la temporada 2006/2007, la ida volvió a ser en Irun (30-27) y el equipo de Julián Ruiz tuvo que sufrir para sellar el pase en Braga (27-27).
Las cuatro eliminatorias han tenido los mismos dos escenarios: los obsoletos Artaleku y pabellón Flávio Sá Leite. En el caso de los portugueses, en plena campaña de las elecciones municipales, sí tienen cerca las obras de reforma de su instalación: será en 2026.
Cambios en la plantilla
Entre sus movimientos de mercado, destacan dos: la salida del ex Porto André Sousa a Chambéry y la llegada de Fábio Magalhães, otro exjugador de la escuadra de los dragões. Junto a Sousa, el central Filipe Monteiro (al Sporting), el extremo derecho André Ferreira (Arsenal da Devesa), el portero Asaph Ching (a Nava), y el lateral derecho Gonçalo Nogueira y el lateral izquierdo cubano Christopher Selles (ambos a Os Belensenses) han abandonado la disciplina bracarense.
“Se han ido algunos jugadores importantes, pero también creo que nos hemos reforzado bien con los jugadores que queríamos”, ha expresado el entrenador, Filipe Magalhães, que se muestra confiado en contar con una “plantilla equilibrada, tenemos muchos jóvenes, tenemos dos con mucha experiencia”.
Dos jugadores muy experimentados
Uno de ellos es el lateral Fábio Magalhães, que a sus 37 años regresa a Braga para dirigir su ataque portugués, acostumbrado a atacar con siete balonmanistas, como el Porto del propio Magalhães en la última década. Tras abandonar el Académico en 2009 puso rumbo a su Lisboa natal para enrolarse en el Sporting (2009/2016), jugar un año en Madeira (2016/2017) y otro en Chartres antes de fichar por el Porto, en el que ha permanecido siete temporadas.
Con Magalhães, aterrizan el extremo-lateral derecho Tomás Ferreira (Belenenses), el pivote cubano Claudio Molis y Tomás Teixeira (ambos del Póvoa), el lateral izquierdo Nuno Pando (Cisne), el lateral derecho Rafael Vasconcelos (internacional juvenil cedido por el Sporting) y el portero Diogo Ribeiro.
Este último, lesionado de gravedad al final de la pasada temporada, ficha procedente del Águas Santas, con el que ya sabe lo que es visitar Artaleku hace tres años. Comparte portería con un histórico como Humberto Gomes, internacional luso que ya jugaba en el Académico en categoría infantil cuando se disputó el primer duelo entre bracarenses y guipuzcoanos.
Pretemporada desigual
Quienes conocen al Académico llaman a no fiarse de un conjunto que trata de ser correoso y no se va de los partidos, fiel al estilo portugués. El año pasado ya jugó esta eliminatoria contra el Ademar, a quien ganaron 23-21 en Braga y cedieron en León (31-27). Con Fábio Magalhães como uno de sus principales argumentos ofensivos, es habitual verle jugar con siete balonmanistas en ataque, al que tratan de imprimir mucha velocidad, lo que exige la máxima atención de las defensas rivales.
El equipo que entrena Filipe Magalhães desde la temporada 2021/2022 rompió a sudar contra el poderoso Dinamo de Bucarest que entrena el portugués Paulo Pereira. El conjunto del Este, que jugará la Champions, realizó una concentración a caballo entre Portugal y Galicia, donde también jugó contra Porto (28-28), Cisne (19-29) y Sporting de Lisboa (26-26). Esta serie de partidos la comenzó en Braga, donde venció sin miramientos (17-35; 6-20 al descanso).
A partir de aquel partido, el equipo del Miño suma otras tres derrotas y una victoria: cayó contra Artística de Avanca (30-28), a quien ganó tres días después (31-30), perdió contra el Cangas el pasado 15 de agosto (30-31) y al día siguiente, contra Póvoa (27-32), otro rival como la Artística que se salvó de bajar en la liguilla de descenso aunque puede ser una de las revelaciones del campeonato luso.
Temas
Más en Balonmano
-
Mozas marca la eliminatoria europea como “el primer objetivo de la temporada” para el Irudek Bidasoa Irun
-
El Bidasoa, 150 partidos en Europa: debut casi clandestino, tres goles de falta consecutivos y dos títulos
-
El Bera Bera sigue siendo coral
-
El Irudek Bidasoa Irun, ante su primer reto oficial: arranca la competición