Síguenos en redes sociales:

El Irudek Bidasoa Irun, ante su primer reto oficial: arranca la competición

El equipo de Álex Mozas deja atrás una buena pretemporada con la vista puesta en Europa

El Irudek Bidasoa Irun, ante su primer reto oficial: arranca la competiciónPedro Martínez

Se acabó la pretemporada para el Irudek Bidasoa Irun. El equipo que entrena Álex Mozas afronta desde este lunes su primera semana de competición: la eliminatoria europea contra ABC Braga cita a ambos equipos en Artaleku este sábado a las 18:30 horas. Una semana después se repartirá el billete en tierras portuguesas. La pretemporada, positiva, queda atrás y como pide el técnico, toca llevar ese trabajo a los partidos oficiales: “Los amistosos son una cosa y la competición, otra”.

Confirmado que la EHF aceptaba al equipo guipuzcoano en la EHF European League, la plantilla volvió a los entrenamientos el 23 de julio con la vista puesta en la eliminatoria continental. Desde entonces han disputado cinco amistosos de menos a más: un encuentro ante Anaitasuna en Orio la primera semana con partidos (31-30); la carga subió el siguiente fin de semana con un doble envite en 24 horas el viernes 15 ante el Sinfín cántabro en Irun (36-20) y en Lekunberri el sábado ante el conjunto pamplonés (32-39); y una semana después, la prueba de mayor nivel con el Torneo Internacional de Egia.

El equipo irundarra, con una convocatoria en la que solo faltaban Iñaki Cavero e Iñaki Peciña, continuó su senda de victorias ante el Cesson-Rennes de Asier Nieto. Un equipo que se salvó in extremis del descenso a la segunda categoría francesa y que este año arranca un proyecto con una decena de caras nuevas para crecer como años atrás hicieron equipos como Toulouse o Limoges.

En el partido del viernes, el equipo de Mozas liquidó al Cesson con superioridad (39-27): baste como dato que salvo un gol a portería vacía, encajó el primer tanto pasados los 7 minutos de juego en los que han sido quizá los mejores minutos defensivos de la pretemporada.

Gorka Nieto, durante el partido del viernes ante Cesson-Rennes

La historia pudo ser bien diferente el sábado: Matheus Francisco da Silva ni Rodrigo Salinas se sumaron a las ausencias del viernes y el Limoges de Jon Azkue se aprovechó del frenético ritmo del partido, que el conjunto guipuzcoano no acertó a sujetar en los primeros 30 minutos.

Lo mejor, pese al altísimo número de goles encajados (21 goles), era que se mantenía en partido a cuatro goles de su rival. Un equipo al que una segunda parte más ordenada, explotando mejor sus virtudes, le llegó a tomar la delantera remontando seis goles y que se llevó su primer Torneo de Egia en la recta final (38-39).

Rotaciones

Con todo, Álex Mozas compareció “contento” al cierre del trigésimo torneo egiatarra: “Lo que más me ha gustado del Torneo, independientemente del resultado, es la rotación: la gente entraba al campo y no se notaba, no bajaba el nivel sino incluso subía. Eso es muy importante”.

La primera parte de la final contra Limoges dejó la “sensación de verte abajo y un poco impotente de parar a esa gente que tiene Limoges con tanto gol, con Jon Azkue, con Turchenko y Faruk Yusuf”.

Una jugada del partido entre Irudek Bidasoa Irun y Limoges en Egia

“En el vestuario todo el mundo ha aportado soluciones para ver cómo podemos arreglar el tema defensivo y creo que en la segunda parte hemos mejorado ahí”, reconoció Mozas, que vio al equipo “en el ataque y el contraataque, tanto en la primera como en la segunda parte, como contra Cesson, muy bien”.

"Identidad como equipo"

Mozas se mostró satisfecho con la evolución del equipo, incluida las incorporaciones. Todos los jugadores han gozado de buenos momentos a lo largo de estos cinco partidos y eso da confianza al cuerpo técnico: “Les hemos pedido que tengan identidad como equipo, que más o menos la habéis visto. Además, los nuevos han venido a aportar muchísimo en la pista, pero fuera también. Yo los conocía a todos, pero para nosotros es igual de importante la persona que el jugador. El año pasado ya había un grupo muy bueno, en eso no hemos perdido, y hemos ganado en la pista”.

En ese reparto de minutos y responsabilidades, el equipo ha ido mejorando sus prestaciones, sobre todo con los condicionantes ante Limoges, circunstancias como bajas que pueden pasar en una temporada larga: “Hemos metido a Piotr (Mielczarski), que salvo las exclusiones lo ha hecho muy bien; hemos metido a Tito (Díaz) que lo ha hecho muy bien por la derecha, que no es su puesto; hemos metido a Nacho (Valles) después de que Gorka (Nieto) lo hiciera muy bien; Marko (Jevtic) en ataque… Hemos ido rotando y estoy contento: todo el mundo aportando y jugando bien. Pero ya sabemos que los amistosos son una cosa y la competición, otra”.

El jugador del Irudek Bidasoa Irun, Alberto 'Tito' Díaz, durante la final del Torneo de Egia ante Limoges

En esa línea de prudencia, considera que la plantilla tiene “mucha más profundidad, pero hemos visto cinco amistosos y hay que verlo en competición. A priori veo más recursos, mucha más facilidad para la transición, que es algo que me resulta importante; no hemos visto casi nada el equipo defensivamente con Iñaki Peciña, que nos va a dar mucho… Yo creo que el equipo es largo, tiene mucha profundidad, contra Limoges con cuatro o cinco bajas y no se han notado, que es lo importante. Las hemos suplido con Dariel (García) defendiendo en el centro, Eneko (Furundarena) que ha hecho un buen partido…”.

De poder a poder

El partido, pese a las bajas y los cambios bidasotarras, fue de poder a poder. “Cada uno tiene sus objetivos con estos partidos”, explicó Mozas, que señaló que Limoges “creo que tiene algo más de margen de pretemporada hasta la Copa, e igual querían un partido ultracompetitivo y así ha sido. Han jugado a muerte para ganarnos, lo cual está muy bien porque el partido nos sirve mucho más. Esta temporada mi objetivo es dosificar mucho más los esfuerzos en todos los partidos”.

Ahí reside el valor del choque ante Limoges, tanto por la calidad del oponente —que ofreció su mejor versión en las cuatro comparecencias en Egia— como por cómo enfocó la final, “porque ha sido muy cercano a la realidad y mi objetivo es repartir más los minutos, que todo el mundo pueda aportar y llegar al final de temporada un poco mejor”.

Gestión de la temporada

La mirada de Álex Mozas es a lo inmediato, pero no se le escapa el largo plazo, donde la pasada temporada al equipo se le fue el segundo puesto y la final de Copa en apenas dos partidos. Cuestionado sobre si espera la mejor versión de los suyos no tanto estos días sino según avance la temporada, el técnico bidasotarra reconoce que querrá ver “la mejor versión diría que en mayo, cuando llegue todo lo importante, pero la semana que viene tenemos que ver una de las mejores, porque Braga es muy buen equipo y no nos lo va a poner fácil”.