El Irudek Bidasoa Irun conocerá este martes por la mañana su rival en la eliminatoria de la EHF European League, cuyo ganador accederá a la deseada fase de grupos. Lo más probable es que el sorteo con el conjunto guipuzcoano deba esperar, ya que el acto que se celebrará a partir de las 11:00 horas cuenta con otros seis sorteos de EHF Cup y European League femenina.
El conjunto de Irun afronta once posibles rivales de dificultad dispar. En Europa bien conviene guardarse de hacer este tipo de juicios, y más al comienzo de temporada cuando las plantillas tanto pueden cambiar de un año para otro. Aun así, el Hannover presenta a priori la mayor dificultad. El sexto clasificado de la Bundesliga tiene al exbidasotarra Heiðmar Felixson (2002-2004) como segundo entrenador y cuajó una gran temporada: fue a solo tres puntos del líder a falta de seis jornadas.
Otros equipos como el Mors-Thy Handball danés, el Torrelavega (en esta fase no hay protección para equipos de la misma federación; sí en la Fase de Grupos) y el Gorenje Velenje esloveno sobresalen en un bombo que tiene viejos conocidos del conjunto irundarra, como el Chrobry Glógow polaco (rival esta pasada temporada) y el ABC de Braga, equipo contra el que el Bidasoa más veces ha jugado en Europa.
Conviene no minusvalorar la presencia escandinava que completan equipos como el sueco Malmö y el islandés Stjarnan; la balcánica del Sesvete croata (aún resuena el precedente del Nexe), la helvética del Berna o el Marítimo de Madeira, que dobla la presencia portuguesa.
De todos modos, el equipo que entrena Álex Mozas deberá esperar para conocer a su rival: en el acto que empieza a las 11:00 horas en la Casa del Balonmano Europeo de Viena habrá antes otros seis sorteos. Dos de la EHF Cup femenina, con 25 y 16 emparejamientos en cada ronda; otras dos de la masculina, con 9 y 32 eliminatorias; y otros dos sorteos de la EHF European League femenina, con 9 y 12 emparejamientos, incluido el del Super Amara Bera Bera.
¿Dónde se juega la vuelta?
Todos ellos son cabezas de serie, pero dicha condición no les reserva el partido de vuelta en su domicilio. Los 22 equipos en liza están separados en dos bombos y para cada emparejamiento, una mano inocente recogerá una bola de cada copa y dejará las dos en una copa vacía. Al equipo de la bola que se extraiga en primer lugar le corresponderá organizar el choque de ida el 30 o 31 de agosto.
La vuelta se disputará una semana más tarde y los ganadores accederán a una Fase de Grupos que se sortea este mismo viernes, 18 de julio, también a las 11:00 horas.
Eliminatoria única
- Cabezas de serie: Hannover-Burgdorf (Alemania), Marítimo de Madeira (Portugal), Torrelavega (España), Mors-Thy Handball (Dinamarca), Berna (Suiza), Malmö (Suecia), Sesvete (Croacia), Stjarnan (Islandia), Chrobry Glogów (Polonia), Gorenje Velenje (Eslovenia) y ABC de Braga (Portugal).
- No cabezas de serie: HC Kriens-Luzern (Suiza), HF Karlskrona (Suecia), MRK Dugo Selo (Croacia), Saint-Raphael Var Handball (Francia), Irudek Bidasoa Irun, SAH - Skanderborg (Dinamarca), MRK Čakovec (Croacia), IK Sävehof (Suecia), CS Minaur Baia Mare (Rumanía), HC Alkaloid (Macedonia del Norte), y Elverum Håndball (Noruega).
- Eliminatoria especial: dos equipos de la tercera competición europea, EHF Cup, Partizan de Belgrado (Serbia) y Karviná (República Checa) se enfrentan por una plaza en la Fase de Grupos.
- Eliminatoria: 30-31 de agosto y 6-7 de septiembre.
- Sorteo: 15 de julio. La extracción de los emparejamientos determinará quién actúa como local en la ida. Dos equipos de la misma federación se pueden enfrentar.
Fase de grupos
- Ya clasificados
- Bombo 1: SG Flensburg-Handewitt (Alemania), MT Melsungen (Alemania), Montpellier (Francia), FC Porto (Portugal), Granollers (Liga española), Fredericia Håndboldklub (Dinamarca), Kadetten Schaffhausen (Suiza), y Kristianstad (Suecia).
- Bombo 2: RK Nexe (Croacia), AHC Potaissa Turda (Rumanía), Knattspyrnufélagið Fram (Islandia), FTC-Green Collect (Hungría), HC Vardar 1961 (Macedonia del Norte), Ostrovia Ostrów Wielkopolski (Polonia), Tatran Prešov (Eslovaquia), y Slovan Ljubljana.
- Bombo 3: THW Kiel (Alemania), Toulouse (Francia), Benfica (Portugal) y Ademar León, y los cuatro mejor clasificados de la eliminatoria.
- Bombo 4: siete clasificados de las eliminatorias restantes más el ganador de la clasificatoria especial entre Partizan y Karviná.
- Fechas: 14 y 21 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 de diciembre.
- Sorteo: 18 de julio.
A Europa por otra puerta, pero a Europa
El equipo guipuzcoano jugará en Europa después de quedarse a las puertas de entrar vía Copa y vía Liga, donde a falta de una semana ocupaba una segunda posición que no solo da acceso directo a la Fase de Grupos, sino que lo hace también como cabeza de serie. Casi nada.
Ahora mismo, Granollers espera el sorteo de este viernes en el bombo 1 junto a poderosos como Flensburg-Handewitt, MT Melsungen, Montpellier, FC Porto, Fredericia Håndboldklub, Kadetten Schaffhausen y Kristianstad. Cualquiera de estos siete sería rival del Bidasoa si supera la eliminatoria.
La única vez que encadenó dos derrotas seguidas en Liga bajaron al Bidasoa de la segunda a la cuarta plaza y le privaron de clasificarse a Europa, lo que no pudo subsanar en la Copa, donde superó en cuartos al Torrelavega, pero en la segunda prórroga en 24 horas cedió ante Ademar.
Razones para la esperanza
Era turno de los despachos. El club guipuzcoano, que cuenta con un proyecto cuya dimensión vive mejor con Europa que sin ella, movió ficha incluso de manera presencial en Colonia a través de su presidente, Gurutz Aginagalde, con una doble esperanza.
Por un lado, de que el cambio de reglamentación de la EHF le ayudara a esquivar la negativa que se llevó dos años antes; y por otro lado, avalado por la actuación del equipo en Europa esa temporada, donde peleó acceder a la Final Four de Hamburgo y fuera de la pista, su afición llenó Artaleku pese al día y la hora (martes a las 20:45 horas) en todos los choques desde el partido ante el Ystads. Ambas circunstancias bien valoradas en la EHF.
El escenario general también podía ayudar a un desenlace positivo, toda vez que la Liga española no logra un segundo representante en la Champions desde que el Bidasoa consiguió aquel billete en 2019.
In extremis, pero el conjunto guipuzcoano jugará la EHF European League. A partir de ahora el protagonismo regresa a la pista. Y a la diosa Fortuna, cuya ayuda siempre viene bien.