Síguenos en redes sociales:

El Irudek Bidasoa Irun jugará la EHF European League

El equipo guipuzcoano se jugará la fase de grupos en una dura eliminatoria el 30 de agosto y 6 de septiembre

El Irudek Bidasoa Irun jugará la EHF European LeagueArnaitz Rubio

El Irudek Bidasoa Irun disputará competición europea esta temporada después de que la EHF haya atendido la solicitud de plaza extra para la Liga Asobal. Con esta aceptación, el equipo que entrena Álex Mozas, que comenzará la pretemporada el 23 de julio, afrontará una eliminatoria entre finales de agosto y septiembre, la que en caso de ganar le daría acceso a la fase de grupos de octubre.

Había expectación sobre el futuro continental del Bidasoa, un proyecto cuya dimensión vive mejor con Europa que sin ella y cuya última andadura —a las puertas de Hamburgo— ha sido bien acogida en instancias europeas. El plazo para registrar peticiones terminó el 24 de junio, pero días antes la entidad irundarra hizo público que había cumplido los trámites necesarios, que se realizan a través de la Federación Española (RFEBM). 

Casi dos semanas después, esa expectación se ha resuelto de manera favorable. Al menos en primera instancia, porque la impredecibilidad y la dureza de la eliminatoria posterior es bien conocida. En función del programa que ha anunciado este martes la EHF, en el sorteo del próximo martes 15 de julio el club guipuzcoano quedará emparejado con uno de los 11 siguientes rivales: Hannover-Burgdorf (Alemania), Marítimo de Madeira (Portugal), Torrelavega (España), Mors-Thy Handball (Dinamarca), Berna (Suiza), Malmö (Suecia), Sesvete (Croacia), Stjarnan (Islandia), Chrobry Glogów (Polonia), Gorenje Velenje (Eslovenia) y ABC de Braga (Portugal).

Cuidado con la eliminatoria

Si el año de la pandemia el conjunto guipuzcoano tuvo que vérselas con el PAUC francés —al que superó— y al Nexe croata —ante el que cedió—, la bala que esquivó dos años después fue considerable, al eliminar a domicilio a un Kolstad que empezaba a tomar altura y se rumoreaba que el año siguiente jugaría Champions (como fue). A diferencia de aquellas dos temporadas, la actual EHF European League solo tiene una eliminatoria que acostumbra cargar el diablo. En años anteriores, Melsungen-Elverum, Vardar-Rhein-Neckar Löwen, Frisch Auf Göppingen-Lemgo o el citado Bidasoa-Kolstad han anticipado a la fase de grupos.

El calendario fija el primer compromiso oficial del Irudek Bidasoa Irun 2025/2026 en el fin de semana del 30-31 de agosto, con la ida de una eliminatoria que se resolverá una semana después según el sorteo que se realizará el 15 de julio en Viena sin restricciones geográficas y orden de pista por determinar; esto es, no ser cabeza de serie no aboca al equipo de Mozas a jugar la ida en casa sí o sí, dependerá del sorteo. Tres días después, el 18, ya se sorteará la Fase de Grupos que arrancará el 14 de octubre y se cerrará el 2 de diciembre.

Eliminatoria única

  • Cabezas de serie: Hannover-Burgdorf (Alemania), Marítimo de Madeira (Portugal), Torrelavega (España), Mors-Thy Handball (Dinamarca), Berna (Suiza), Malmö (Suecia), Sesvete (Croacia), Stjarnan (Islandia), Chrobry Glogów (Polonia), Gorenje Velenje (Eslovenia) y ABC de Braga (Portugal).
  • No cabezas de serie: HC Kriens-Luzern (Suiza), HF Karlskrona (Suecia), MRK Dugo Selo (Croacia), Saint-Raphael Var Handball (Francia), Irudek Bidasoa Irun, SAH - Skanderborg (Dinamarca), MRK Čakovec (Croacia), IK Sävehof (Suecia), CS Minaur Baia Mare (Rumanía), HC Alkaloid (Macedonia del Norte), y Elverum Håndball (Noruega).
  • Eliminatoria especial: dos equipos de la tercera competición europea, EHF Cup, Partizan de Belgrado (Serbia) y Karviná (República Checa) se enfrentan por una plaza en la Fase de Grupos.
  • Eliminatoria: 30-31 de agosto y 6-7 de septiembre.
  • Sorteo: 15 de julio. La extracción de los emparejamientos determinará quién actúa como local en la ida. Dos equipos de la misma federación se pueden enfrentar.


Fase de grupos

  • Ya clasificados
  • Bombo 1: SG Flensburg-Handewitt (Alemania), MT Melsungen (Alemania), Montpellier (Francia), FC Porto (Portugal), Granollers (Liga española), Fredericia Håndboldklub (Dinamarca), Kadetten Schaffhausen (Suiza), y Kristianstad (Suecia).
  • Bombo 2: RK Nexe (Croacia), AHC Potaissa Turda (Rumanía), Knattspyrnufélagið Fram (Islandia), FTC-Green Collect (Hungría), HC Vardar 1961 (Macedonia del Norte), Ostrovia Ostrów Wielkopolski (Polonia), Tatran Prešov (Eslovaquia), y Slovan Ljubljana.
  • Bombo 3: THW Kiel (Alemania), Toulouse (Francia), Benfica (Portugal) y Ademar León, y los cuatro mejor clasificados de la eliminatoria.
  • Bombo 4: ocho clasificados restantes de la eliminatoria y la clasificatoria especial entre Partizan y Karviná.
  • Fechas: 14 y 21 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 de diciembre.
  • Sorteo: 18 de julio.

Esta vez, sí

Se trata la primera vez que el conjunto guipuzcoano logra este acceso continental, después de que hace dos años se quedara fuera de Europa en idéntica situación: quedó cuarto en Liga y en la Copa ni siquiera llegó a la fase final al caer en segunda ronda ante el Málaga, donde en junio alcanzó las semifinales ante un Ademar que ahora accede directo a fase de grupos por evitar que juegue una eliminatoria que coincidiría en fechas con la Supercopa Ibérica.

En aquel entonces, el club guipuzcoano también movió ficha en los despachos, aunque la reglamentación interna de la EHF impidió que las plazas continentales que no se completan en un país la Federación Europea pudiera ofrecer en otros. Aquello provocó que de las 48 plazas que como máximo forman parte de la EHF European League, solo se completaran 37, habiendo 12 países que habían reclamado incrementar su cuota: Francia, España, Dinamarca, Polonia… Todas las solicitudes, inadmitidas.

El organismo continental corrigió de inmediato aquel reglamento interno y ya la pasada temporada se permitió disponer de las plazas sobrantes en esos países cuyos clubes optan por no jugar en Europa (el campeón sueco, el Ystads, ha renunciado) o hacerlo en la EHF Cup, la tercera competición. Aun así y pese a las alrededor de ocho renuncias, solo España con el Ademar logró incrementar su presencia. Este precedente de 2024 era una invitación a la cautela con el dossier del Bidasoa sobre la mesa.

Rodrigo Salinas y Álex Mozas celebran la victoria ante el Limoges

‘Recuperar’ el billete europeo

Esa solicitud hubo de tramitarla porque al conjunto guipuzcoano se le había escapado en primera instancia el objetivo europeo que tenía en su mano a finales de mayo, en la previa de la penúltima jornada ante Logroño en Artaleku. Aquella derrota in extremis, sumada a la posterior aciaga tarde de Puente Genil bajó al conjunto dorado de la segunda a la cuarta posición de la tabla en una semana y le abocó al todo o nada de la Copa del Rey de Artaleku, pese a que el equipo llegaba más que justo.

Superó en la prórroga del debut al Torrelavega y cuajó un buen partido de semifinales ante Ademar mientras las fuerzas duraron, y eso que llegó a la prórroga. En ella cedió ante un equipo que se llevó el billete continental copero pese a caer contra el Barça en la final.

Apagados los focos de las pistas, se encendieron los de los despachos, donde no siempre el trabajo consigue sus frutos a corto plazo. Si para conseguir la invitación de la Champions en el año 2019 esas conversaciones intensas se tradujeron en luz verde, hace dos años en una situación similar a la actual la Federación Europea cerró la puerta a añadir nuevos equipos a la EHF European League.

En esta ocasión, el resultado ha sido favorable, en sintonía con la confianza que en Artaleku y otros dirigentes del balonmano español tenían en ver al Irudek Bidasoa Irun en Europa esta temporada. Aun así, por muy plausible que pareciera, con la EHF es mejor no dar por sentado nada. Ni para lo bueno ni para lo malo. No solo eso: si hace dos años la EHF European League zarpó con 37 de sus 48 plazas cubiertas, en esta ocasión lo hará con 44.

Además de la Liga española, Croacia y Suecia han logrado un representante más. Polonia, que disponía de tres plazas, Hungría y Eslovaquia han dejado cada una uno de sus dos billetes sin repartir, mientras que no habrá ningún club de Ucrania ni de Finlandia en liza, pese a que cada federación tenía dos plazas. Noruega, Serbia y la República Checa, sin plaza de salida, competirán por estar en la Fase de Grupos.

Arranca la pretemporada

El cuerpo técnico que lidera Álex Mozas aguardaba a la decisión de la EHF para fijar la fecha definitiva de regreso a los entrenamientos. Lo hará en la primera fecha y con el primer compromiso oficial de la temporada el 30 de agosto en mente. El fin de semana del 13 de septiembre será el turno de la Liga Asobal.