La selección española ha quedado encuadrada en el grupo A del Campeonato de Europa que en enero acogerán Suecia, Noruega y Dinamarca. Así ha quedado sorteado este jueves por la tarde en una cita que ha tenido lugar en Herning, capital danesa del balonmano de selecciones. En ella, el equipo de Jordi Ribera se verá las caras con Alemania de Alfred Gislason, Austria y Serbia.

El sorteo de esta tarde se presentaba complejo para los intereses de la selección española, que por los condicionantes de bombos y ubicación de algunas selecciones en pabellones estratégicos (por ejemplo, los tres anfitriones) estaba abocada al grupo de Dinamarca, Alemania o Suecia.

Dos de cada tres opciones le llevaban a arrancar el Europeo en Herning y disputar allí lo que durara su andadura, con la opción de cruzarse con Noruega en una hipotética Main Round.

Así, resultaba clave conocer la identidad de las otras dos selecciones, que son las que terminarían de marcar el nivel al que se enfrentarán los de Jordi Ribera. Del bombo 3 ha quedado emparejado con Austria, que llega tras clasificarse como segunda en el mismo grupo que Alemania (empate a 26 en Viena; 31-26 en Hannover), Suiza y Turquía; mientras que del bombo 4 se enfrentará a la Serbia del bidasotarra Marko Jevtic, que ya fue rival de los españoles en la fase de clasificación: 27-25 en tierras balcánicas y 28-26 en Ciudad Real.

Posible Main Round

Los dos primeros clasificados de cada uno de los seis grupos de la fase inicial coincidirán en dos macrogrupos de la Fase Principal o Main Round. Uno se disputará en Herning (Dinamarca) y citará a los mejores de los grupos A, B y C; mientras que el otro reunirá en Malmö a los dos primeros clasificados de los grupos D, E y F.

La selección española, encuadrada en el grupo A, jugaría con dos rivales del grupo B (Dinamarca, Portugal, Macedonia del Norte y Rumanía) y otros dos del grupo C (Francia, Noruega, República Checa y Ucrania).

Conviene recordar que el resultado cosechado en la fase inicial contra el otro clasificado de su mismo grupo se arrastra a la siguiente fase.

Así ha quedado el sorteo del Europeo

Fase de grupos (del 15 al 21 de enero)

  • Grupo A (Herning): Alemania, España, Austria y Serbia.
  • Grupo B (Herning): Dinamarca, Portugal, Macedonia del Norte y Rumanía.
  • Grupo C (Oslo): Francia, Noruega, República Checa y Ucrania.
  • Grupo D (Oslo): Eslovenia, Islas Feroe, Montenegro y Suiza.
  • Grupo E (Malmö): Suecia, Croacia, Países Bajos y Georgia.
  • Grupo F (Kristianstad): Hungría, Islandia, Polonia e Italia.

Fase principal o Main Round (del 22 al 28 de enero)

  • Grupo I (Herning): los dos mejores de los grupos A, B y C.
  • Grupo II (Malmö): los dos mejores de los grupos D, E y F.

Fin de semana final (30 de enero al 1 de febrero)

  • Semifinales (Herning): primero del Grupo I de la Main Round contra el segundo del Grupo II; primero del Grupo II contra el segundo del Grupo I. Los terceros clasificados jugarán por el quinto puesto.
  • Partido por el bronce (Herning): perdedores de las semifinales
  • Final (Herning): ganadores de las semifinales.

En lo que se refiere a la selección de Polonia, con el portero bidasotarra Jakub Skrzyniarz y el director deportivo Julen Aginagalde como asistente de Jota González, ha quedado encuadrada en F con Hungría, Islandia e Italia.

En un formato similar al de hace dos años en Düsseldorf con el menor de los Aginagalde, Dominik Klein, Joël Abati y Lars Christiansen, la EHF ha echado mano de cuatro estrellas como manos inocentes: el danés Simon Pytlick, el francés Hugo Descat, el sueco Andreas Nilsson y el exlateral izquierdo Kristian Kjelling.

Las fechas

El Europeo alzará el telón el jueves 15 de enero en dos de sus sedes: Herning (Dinamarca) y Bærum, a las afueras de Oslo. La primera fase se prolongará hasta el día 21 de enero, miércoles; y el día siguiente arrancará la denominada Main Round durante siete días. El 29 de enero será día de descanso antes de las semifinales del 30 y tras el descanso del día 31, el domingo 1 de febrero se disputará la gran final en Herning.

Habrá cuatro sedes

La EHF estrenó el formato de 24 selecciones en el Europeo de 2020, cuando hubo seis sedes repartidas entre Austria, Noruega y Suecia. Cinco fueron entre Eslovaquia y Hungría en 2022 y la pasada edición, en Alemania, el juego se volvió a repartir en seis sedes.

En esta ocasión, habrá un pabellón por país organizador salvo Suecia, que repite con Kristianstad (fase de grupos) y Malmö (fase de grupos y uno de los dos grupos de la Fase Principal). Noruega dispondrá del mismo escenario que en el Mundial de 2025, Unity Arena de las afueras de Oslo, mientras que Dinamarca vuelve a acampar en la feria de muestras de Herning, capital del balonmano de selecciones danés y que también acogerá las semifinales y la final.