EHF European League: el Bidasoa espera rival de cuartosArnaitz Rubio
El día que se cumplirán 30 años desde que Irun se convirtió en capital de Europa, el Bidasoa jugará a domicilio la ida de los cuartos de final de la EHF European League. Con los resultados de las tres jornadas de la Main Round disputadas, lo haría contra el ganador de la eliminatoria entre el Toulouse de Niko Mindegia y el Melsungen de Erik Balenciaga. El próximo martes se conocerá el cruce. Con una jornada de anticipación, solo dos campeones de Europa como Bidasoa y Montpellier están clasificados para cuartos de final.
Además del Melsungen, actual líder de la Bundesliga, otros tres alemanes asoman en el horizonte bidasotarra: el THW Kiel aún tiene opción de quedar segundo de su grupo si cae en casa ante el Melsungen (empate a 26 en la ida) y el Gummersbach puede bajar a la tercera plaza si Toulouse gana a Tatabanya en Hungría (35-28 en Francia). Para eso hace falta que el cuarto alemán que pese a ser líder de su grupo aún entra en esta ecuación, el Flensburgo, repita en su casa la victoria que logró en Gummersbach (31-36) en la primera jornada.
Contra cualquiera de ellos se jugará el Bidasoa el 22 y el 29 de abril igualar su mejor marca de la historia en la segunda competición continental. No lo ha logrado en la actual EHF European League (cayó en el play-off que ahora esquiva ante GOG, por cuatro goles, y Sporting de Lisboa, por tres), pero sí en su antecesora Copa EHF (en 1994 contra Alzira y en 2001 contra el Magdeburgo de Alfred Gislason). Fue en esta misma EHF cuando pisó por última vez unos cuartos de final europeos, ante el desaparecido CAI Aragón en 2007 y el año anterior, contra Gummersbach.
Tercera jornada de la Main Round, ¿cómo serían las eliminatorias?
Clasificados a cuartos de manera matemática: Montpellier y Bidasoa.
Los líderes de los otros dos grupos: THW Kiel y Flensburg-Handewitt.
Play-off de acceso a cuartos (25 de marzo y 1 de abril):
- Porto vs. Gummersbach; el ganador, contra Montpellier, con la vuelta en casa de estos.
- Kriens Luzern vs. Limoges; el ganador, contra Melsungen con la vuelta en Alemania.
- Benfica vs. GOG; el ganador, contra Flensburg, con la vuelta en Alemania.
- Toulouse vs. THW Kiel; el ganador, contra el Bidasoa (vuelta en Artaleku).
Eliminados de manera matemática: Ystads y Tatabanya.
Quedarían fuera de la EHFEL: Granollers y Vojvodina.
Mozas: "Hemos sido muy superiores"
La victoria, la forma de hacerlo, ante un Artaleku brillante, el desquite del martes anterior en Limoges, y lograr el pase a cuartos de manera directa, descargando además el calendario de compromisos, eran motivos de alegría suficiente para el entrenador del Bidasoa, Álex Mozas, que se deshizo en elogios a la afición de Artaleku y quiso hablar primero “puramente de balonmano: creo que hemos sido muy superiores tanto allí como aquí”.
Lo ejemplificó con dos momentos del duelo de este martes: “En la primera parte nos vamos empate por errores de lanzamiento, pero en juego somos superiores y se ha reflejado en la segunda parte otra vez. Tener ocho goles abajo a un equipo que triplica el presupuesto habla por sí solo”.
Mozas ahondó en los “errores propios” que impidieron otro desarrollo del partido: “Eso ha hecho que ellos estén en partido. Era saber esperar y defender como estábamos defendiendo, y Leo (Maciel) ha estado increíble en la segunda parte”. En fase ofensiva alabó “la tranquilidad de aguantar cada lanzamiento un poco más, buscar un pase más y encontrar esas opciones claras de lanzamiento”.
“Quiero agradecer a los jugadores no por hoy, que es fácil, sino por lo que llevamos de temporada, que hemos hecho una primera parte de temporada muy buena, mérito suyo, y el partido que han hecho hoy nos pone en otro nivel”, señaló Mozas, que quiso agitarla emoción del personal: “Siempre decimos y quiero inocular, tanto los jugadores como el cuerpo técnico hemos venido a hacer historia y lo hemos conseguido en esta competición, a un pasito de la Final Four. Dará igual el rival, vamos a por ellos”.
Rodrigo Salinas y Álex Mozas se abrazan tras el triunfo ante Limoges en Artaleku
Hubo pregunta para qué suponía el triunfo en lo personal para su cuerpo técnico y él mismo, con la perspectiva como el empate ante Chrobry Glogow o la derrota liguera ante Ademar en Irun hace casi una vuelta. El preparador reconoció que lo pasaron “mal, se nos cuestionó mucho, no sé si con razón o sin razón, creo que injustamente, y este resultado es un refuerzo”, añadió, antes de devolver el foco “a los protagonistas”: “Los jugadores”.
Para acabar el apartado deportivo, el entrenador bidasotarra quiso dejar constancia del próximo reto del equipo: la Liga. “Ahora viene Cuenca”, se refirió al partido liguero del sábado en una cancha en la que, como en el Palau Blaugrana, no gana desde los años 90.
"Gracias a la afición nos hemos levantado"
Mención aparte merece la actuación de Artaleku, que Mozas alabó sin rodeos. Los horarios europeos entre semana hacen que no no todos los 1.500 socios retiren su abono europeo, lo que trajo una consecuencia en un partido que levantó gran expectación. La explicó Mozas, que “esperaba gente, pero antes de empezar nos han dicho que era la mayor venta de entradas de los últimos años. Ha sido un extra de motivación para los jugadores”.
“No había vivido un Artaleku así y espero que sea un paso para que cada fin de semana consigamos esto, porque es un plus muy grande para el equipo”, añadió el técnico, que agradeció que ante los “momentos difíciles, gracias a la gente, cómo han apretado, nos hemos levantado”.
Gorka Nieto: “Este nivel, cada partido”
El capitán, Gorka Nieto, también tuvo palabras para la hinchada: “Artaleku así es un plus, pero tenemos que pensar que este es nuestro nivel y tratar de darlo en cada partido. Podemos hacerlo”.
“Es una noche para la historia”, aseguró en el pospartido sobre un equipo que “ha estado muy bien, muy metido en el partido desde el principio. En la primera parte hemos fallado en los detalles, pero sabíamos que podíamos mejorar en la segunda parte”.
Azkue: “La bienvenida de Artaleku ha sido una alegría”
Uno de los focos sobre el equipo visitante apuntaba al excapitán del Bidasoa, Jon Azkue, que no le sorprendió lo vivido en la cancha de Artaleku: “El Bidasoa aquí ya sabemos lo que es, con el empuje de Artaleku, qué nivel puede dar. En la segunda parte nos hemos visto con las manos atadas, sin saber responder, hasta tener ocho goles de desventaja”.
Jon Azkue, de vuelta en Artaleku con el Limoges
“Apenado por la imagen de impotencia de esa segunda parte.”, cuestionado por cómo se sintió él en el regreso a casa, reconoció la “toda la emoción de volver, con todos los familiares y allegados en la grada, con la bienvenida que me ha dado Artaleku..., que siempre es una alegría; y en lo deportivo, ya se ha visto que no ha sido mi día. Pelear, sí, pero poco acertar y es una pena en ese sentido”.
Entrerríos: “Artaleku nos ha sobrepasado”
El técnico de Limoges, Alberto Entrerríos, no puso paños calientes a la derrota ante un “Bidasoa superior”, aunque sí destacó que el ambiente de Artaleku, que tras el partido de ida anticipó a la prensa local que sería “muy caliente”, les terminó de hundir: “Era difícil comunicarnos en el campo. Los jugadores han estado sometidos a una presión que quizá en algunos momentos les ha sobrepasado”.
Pese a un buen comienzo, el desarrollo del choque era el esperado, “un partido loco y ellos han sabido llevar esa locura a su lado”. Con las primeras desventajas de dos o tres goles, vio que su equipo perdió “el control del partido, los nervios, hemos dejado de jugar como sabemos hacerlo y las pocas veces que hemos jugado bien en ataque nos hemos encontrado con Maciel, un portero que anticipa muchísimo y cuando para así come la moral al tirador”.
El entrenador del Limoges, Alberto Entrerríos, en Artaleku
Alabó a los suyos por “no bajar los brazos, aunque sí nos hemos frustrado y hemos dejado de jugar como podemos, y hemos jugado más individualmente”.
Reconoció que Limoges no es “un equipo que defienda muy bien y cuando teníamos balones que sacar atrás no los hemos sacado”. En ataque, en cambio, echó en falta “fluidez, un poco de encontrar nuestro juego… Es una defensa que nos ha causado muchos problemas”.