El Bidasoa ya conoce el camino para la victoria. La misma senda de defensa, portería y mejora de los índices ofensivos que empezó a hallar en Ystad, donde el inspector Kurt Wallander resolvía truculentos crímenes, y que estuvo a punto de permitirle dar una gran campanada en el Palau Blaugrana el sábado, donde cayó (32-30) ante el Barça en el último suspiro.
Después de cruzarse ya con el campeón sueco (Ystads) y el tercero clasificado a un punto del líder de Portugal (Benfica), el Bidasoa afronta este martes un reto de mucha altura, al visitar al quinto de la pasada Liga francesa —la segunda del continente— y cuarto presupuesto de dicha competición, el Limoges.
Lo hace tras un doble partido contra el Barça y la victoria de Artaleku ante los portugueses en la reanudación de la competición tras el Mundial. Una reanudación que el entrenador del Bidasoa, Álex Mozas, ha calificado de “muy exigente, contra muchos equipos que a priori son muy superiores, por economía y por recursos, pero que estamos siendo muy competitivos contra todos ellos, y es la idea de este partido”.
“Defender, defender, defender y portería”, será la fórmula para intentar volver con un resultado positivo de Limoges, algo que el Bidasoa deberá hacerlo de la mano de “minimizar los errores en la circulación de balón”.
En otras palabras, ha resumido Mozas, “lo que hicimos en Barcelona. Creo que defensivamente es el mejor partido que hemos jugado hasta ahora. Ver al Barça contra las cuerdas y sin recursos para poder atacar más allá de lo individual, de Dika Mem, Timothey N’Guessan, yendo a lo individual, porque no podían a nivel colectivo con nuestra defensa. Eso quiere decir que estamos en el camino. Hay que seguir por ese plan”.
“Defensa, defensa, defensa… y portería”
Un eje de la defensa formado por Francisco da Silva y Jevtic da mucha seguridad al entramado de la retaguardia, pese a que exija realizar dos cambios ataque-defensa cuando el balonmano moderno va camino de casi extinguirlos: “Siempre decía que a mí no me gustaba mucho el tema de esos cambios, pero la plantilla un poco está para eso y lo hicimos en Barcelona. Renunciamos un poco a correr, pero se notó mucho en la defensa posicional y es la idea que vamos a llevar allí. Afianzarnos atrás, intentar aprovechar el contraataque lo que podamos, pero no plantear el partido para poder correr, sino para poder defender mejor. Es un poco el cambio de paradigma ahora que tenemos”.
El duelo de las porterías, con el ex Ademar Dino Slavic en Limoges, también se antoja clave. El bidasotarra Leo Maciel dominó el arco ante su exequipo en Barcelona y si lo logra en tierras lemosinas, el Bidasoa tendrá el triunfo más cerca ante un equipo con dos exbidasotarras: el que fuera capitán, el oriotarra Jon Azkue, y como entrenador adjunto, José Manuel Sierra.
“Si allí sacamos el partido, sería algo increíble”, ha resumido Mozas antes de subirse al autobús rumbo a Limoges, donde el equipo entrena esta tarde: “Sobre todo por cómo vamos de cansancio. Pero es una buena piedra de toque para el partido de aquí, que es el que está marcado en rojo”.
Un francés 'de pesca' por Asobal
Un rival que parte de su crecimiento ha basado de la pesca el fructíferos caladeros como Asobal: además del excapitán bidasotarra, el técnico, Alberto Entrerríos, y Sierra cuentan en sus filas al ex Granollers Yusuf Faruk, la amenaza del ex Logroño Tomislav Kusan desde el pivote (11º máximo goleador de la EHF European League con 43 goles), ex Cangas Jennilson Varela y al ex Ademar Dino Slavic, guardameta en cuyas opciones basa mucho su juego Limoges (35% en lo que va de competición; un 44% en los siete metros).
En ataque, “mucha dinamita”, en palabras de Mozas, con figuras como el lateral derecho croata Sime Ivic (19 goles en 3 partidos), el lateral izquierdo ucraniano Ihor Turchenko (sexto máximo goleador de la competición con 51 goles en 9 partidos; y cuarto mejor asistente, 26 asistencias; 13 goles en el Motor Zaporozhye-Bidasoa disputado en Düsseldorf hace dos años), el croata Matej Hrstic y el central egipcio Yehia El Deraa (41 goles en 9 partidos; 14º máximo anotador de la EHF European League y segundo mejor asistente, con 28 pases decisivos), que hace escasos días ha sido vinculado con el Barça.
Cómo preparar el partido
Tantos viejos conocidos tiene sus ventajas, pero también sus contras, como reconoce Mozas. “Es mejor para el scouting, porque ya sabemos cómo juegan”, ha expresado, aunque en el otro lado de la balanza, es más difícil sorprender a un equipo "con mayor profundidad de plantilla que el Benfica" y cuyo “estilo de juego es muy español, y eso ya sabes que va a ser un partido incómodo, en que te van a proponer muchas cosas. Y que vamos a tener que estar muy bien para poder sacar algo de allí”.
El choque, en el que se esperan varias decenas de aficionados guipuzcoanos en las gradas entre los alrededor de 4.000 hinchas locales, lo dirigirán los colegiados Aleksandar Jovic y Nedim Arnautovic (Bosnia y Herzegovina), con el eslovaco Peter Dvorský como delegado federativo de la EHF.
En el otro duelo del grupo II, el Benfica recibirá al Ystads en el turno de las 18:45 horas.