El Bidasoa ha logrado esta noche un triunfo de muchos quilates al derrotar 28-27 al Benfica en el primer partido de la Fase Principal de la EHF European League. Primero, por lograr una victoria de prestigio ante la afición propia, que solo disfrutará de los suyos otra noche en Irun hasta finales de marzo. Segundo, por lo que siempre supone ganar un partido de competición europea. Tercero, porque con la derrota de Ystads, el club guipuzcoano será mínimo tercero y le garantiza al menos una ronda más. Y cuarto, por remontar y rematar un partido en el que fue a rebufo durante 40 minutos y pudo írsele en los compases finales.
Como si fuera una premonición, las declaraciones del técnico bidasotarra, Álex Mozas, sobre el Benfica se cumplieron. “Nos enfrentamos a gente muy fuerte, de mucho tamaño, que nos costará seguramente adaptarnos”. Al Bidasoa, entre pérdidas, lanzamientos marrados y paradas de un exLogroño como Palasics (cerró la primera parte con el 38%), le ha costado horrores entrar en el choque. En defensa se mostraba algo más solvente, pero lo que los portugueses no conseguían en ataque posicional, lo lograban desde los siete metros que el alemán Rahmel castigaba.
Hasta que un batiburrillo arbitral difícil de entender en el minuto 13 (con 5-9 en el marcador) cambió la dinámica del choque. Esteban Salinas esquivó la tarjeta roja, pero fue sancionado dos minutos en un carrusel de exclusiones al que se sumarían Dariel García y Rahmel, infalible desde el extremo y desde los siete metros (13 goles). Pocos segundos después, Miguel Sánchez-Migallón vería la primera exclusión de una noche que para él terminaría en la grada con 16 minutos para el final.
Enchufado por un Artaleku que necesitaba que le dieran argumentos para creer en la que de momento es la mejor entrada de las noches europeas, por encima de los 1.700 seguidores, el parcial de 2-0 que ha partido del 7-12 ha espoleado a una grada y a un equipo que ha dado mucho mejor nivel hasta el descanso: solo tres goles más encajados hasta el 13-15, pese a las dos exclusiones que ha visto Matheus Francisco da Silva, y mejoría en la eficacia ofensiva.
Ficha técnica
28 - Bidasoa Irun (13+15). Maciel, Cavero (6, 5 p.), Rodrigo Salinas (2), Jevtic, Asier Nieto (3), García (1), Gorka Nieto (2); Faílde, Zabala (3), Gey-Emparan (4), Furundarena, Esteban Salinas (1), Mujika (4), Boskos (2), Francisco da Silva, Pacheco.
27 - SL Benfica (15+12). Palasics, Rahmel (13, 5 p.), Bélone, Hanusz (3), Cavalcanti (2), Sánchez-Migallón (1), Borges (2); Capdeville, Liques, Valencia (1), Sequeira, Silva (1), Pagliotta, Batista (1), Taleski, Grigoras (4).
Parciales. 2-2, 3-5, 7-10, 7-12, 11-14, 13-15; 15-18, 19-19, 22-21, 24-23, 27-26, 28-27.
Árbitros. Boris Mandak y Mario Rudinsky (Eslovaquia), con Leopold Kalin (Eslovenia) como delegado federativo de la EHF. Por parte del Bidasoa, excluyeron a Rodrigo Salinas (10’07), Esteban Salinas (13’28), Dariel García (13’28), Francisco da Silva (22’15, 29’03, 51’32; descalificado). Por parte del Benfica, a Rahmel (13’28), Sánchez Migallón (13’46, 27’13, 43’14; descalificado), Grigoras (24’23), Batista (38’12, 42’08), Borges (50’57).
Incidencias. Primera jornada de la Main Round en Artaleku ante 1.702 espectadores. En el descanso se retiraron las camisetas de Miguel Ángel Zúñiga, Fernando Bolea y Aitor Etxaburu.
Hasta el rabo todo es toro
La mejoría en ambas facetas principales del juego trazaba el camino a seguir tras los sentidos homenajes del descanso a Miguel Ángel Zúñiga, al malogrado Fernando Bolea y Aitor Etxaburu, cuyas camisetas ya lucen en Artaleku.
Aun así, un cambio de tendencia así contra otros rivales continentales puede resultar definitivo en el devenir de un partido, pero enfrentarse a dos equipos dirigidos por técnicos españoles equivale a lo contrario. Jota González ha ordenado todo tipo de alternativas tácticas desde el ataque con siete elementos hasta avanzar a Taleski en defensa a un equipo de mucha calidad y bien trabajado que quizá creyó el partido más encaminado de lo que tenía en realidad. Más en Artaleku.
Una parada de Leo Maciel, acompañado en convocatoria por el joven David Faílde (Jakub Skrzyniarz prosigue la recuperación tras su intervención cardiovascular), servía en bandeja la primera opción de empate desde el 2-2.
Una parada de Palasics desactivó esa opción, que llegaría en el siguiente ataque dorado tras otra intervención de Maciel, clave en los momentos de la verdad.
Por fin empate y a soñar
Gey-Emparan marcaría la igualada con 20 minutos por delante. Han sido los mejores minutos locales, con Cavero infalible desde los siete metros respondiendo al desafío lanzado por Rahmel, y con jugadas de bella factura, como el fly para el 24-22 que los hermanos Nieto han devuelto a los lisboetas tras el suyo de la primera parte. El Bidasoa ha llegado a disponer de un tiro para irse tres arriba, pero el sino del choque era sufrir hasta el final.
Limoges arranca con victoria
En el otro duelo del grupo, el Limoges de Jon Azkue ha superado al Ystads en Suecia 32-36 (14-16) un choque que el equipo local maquilló desde el 29-36 en la recta final. Pese a las primeras ventajas del equipo sueco, el conjunto que dirige Alberto Entrerríos ha sellado el triunfo con 8 goles de Sime Ivic, 7 de Tomislav Kusan y 6 de Maxime Ogando y Seif El Deraa.
La clasificación del grupo II de la Main Round lo sigue liderando el Bidasoa con 6 puntos; segundos del Limoges, 4 puntos; Benfica, 2 puntos e Ystads, 0 puntos. El primero de grupo se ahorrará el play-off que disputan los segundos y terceros, y se clasificará a cuartos.
En la segunda jornada con la que se llegará al ecuador, el Bidasoa visitará Limoges el martes (20.45 horas), mientras que Ystads tratará de sorprender al Benfica dos horas antes en Lisboa.
Tanto que con Francisco da Silva también descalificado (minuto 51), ambos equipos se la han jugado a la ruleta rusa. Y las precipitaciones han podido costarle caro al Bidasoa, que pese al cansancio acumulado tras el largo viaje para regresar del disparate de fecha de la Copa de España, aún iba de mano: con empate a 27, ha perdido dos balones consecutivos por querer correr hacia un triunfo mientras los portugueses atacaban con 7 jugadores. En una de esas vueltas, los lusos han marcado el 27-28, anulado por falta en ataque.
Esa no sería la última opción de los de González: aún con empate, Tao Gey-Emparan ha desactivado un pase para convertirse a la contra, acercándose lo más posible a la portería vacía, en el último héroe de una noche (28-27) que el Bidasoa y Artaleku necesitaban. Por esto se juega Europa.