Nadar, nadar y nadar para morir en la orilla. El Bidasoa Irun ha caído en el Clásico de Asobal en su visita a Granollers en un duelo que no se ha ajustado al guion preconcebido por ninguno de los dos equipos y se ha decidido por cuestión de detalles (36-35).

El conjunto amarillo ha comenzado el encuentro con buen pie. Con la máxima de controlar el juego, la contienda se desarrollaba más según los intereses del equipo que entrena Álex Mozas, que superado el minuto 20 mantenía al Granollers en 10 goles y gozaba de una renta de tres goles.

No era baladí si tenemos en cuenta cómo afrontaba el Bidasoa el choque. Con Iñaki Cavero ya de vuelta, Matheus Francisco da Silva se ha lesionado en el último entrenamiento de Granollers (el alcance se conocerá en los próximos días), por lo que con Eneko Furundarena todavía ausente, el equipo debía reconstruir el eje de la zaga sin sus dos principales baluartes. Más cuando el entramado defensivo es, junto a la portería, capital en el crecimiento bidasotarra.

La propuesta de salida lo ha hecho con el eje formado por Asier Nieto y Marko Jevtic, que conseguían neutralizar al Granollers, que se ha soltado en la recta final de la primera parte, cuando la mayor eficacia local el conjunto guipuzcoano ha respondido con su ataque. 

Con el liderazgo de los hermanos Nieto, acompañado de un Rodrigo Salinas clave, el Bidasoa se iba al descanso con una eficacia ofensiva superior al 80%. La defensa local, que solo llevaba encajados cinco goles más que la del Bidasoa, no acertaba a frenar acciones de todos los colores, fueran penetraciones o rápidas combinaciones con un estelar Esteban Salinas.

Control, control, control

Esto se traducía en cumplir uno de los objetivos con los que llegaba el equipo de Mozas a tierras vallesanas: no perder balones y facilitar contraofensivas al rival. Y en un gran trabajo en esa primera parte, solo han concedido dos pérdidas, que se han saldado con una jugada anulada por invasión del área y una parada de Jakub Skrzyniarz, que pasado el minuto 20 ha relevado a Leo Maciel.

Con buena puesta en escena, el principal debe que dejaba la primera mitad en las filas bidasotarras era el acierto de los misiles que enviaba la poderosa primera línea vallesana a la portería amarilla mientras secaba la segunda línea. Así se empieza a explicar por qué el Bidasoa, que neutralizaba una de las grandes armas locales, se llevaba 19 tantos al vestuario.

Primero, el homenajeado Antonio García tras anunciar que se retirará a final de temporada ha castigado desde los 9 metros, y después tanto Tarcisio Freitas como Ferrán Castillo, un joven valor con siete goles de otros tantos lanzamientos. No serían esas sus últimas palabras de la tarde.

Partida de ajedrez

La segunda mitad ha comenzado por los mismos derroteros de igualdad: los parciales de los minutos 35, 40 y 45 (empates a 23, 26 y 29) así lo han evidenciado. La letra pequeña muestra, sin embargo, el primer amago de los locales para romper el choque con una suerte de tormenta que les ha llevado al 26-24 (minuto 37).

El tiempo muerto de Mozas y el cambio de defensa a 5:1, con un destacado Dariel García como avanzado, han surtido efecto y el Bidasoa ha vuelto a remontar vuelo. 

Como en la primera parte, en el bagaje defensivo sobresalía un lunar, el papel de Ferrán Castillo, que había recibido en los prolegómenos el MVP de la Liga en octubre y que en esos momentos cruciales bien podía recibir el premio al Mejor Desatascador.

Como en una partida entre dos destacados ajedrecistas, Mozas ha movido la pieza del cubano de vuelta al 6:0 como segundo desde la izquierda para tratar de taponar esa vía en los minutos que quedaban, un cambio que ha dado efecto ante unos catalanes que parecían cada vez menos incómodos con el 5:1.

Ha sido una fase en la que el extremo americano también ha brillado en ataque, ya que con su protagonismo realizador el Bidasoa ha pasado del 30-29 a tener dos opciones para el 31-33. 

Incluso con 34 iguales, una parada de Leo Maciel ha dado opción a los guipuzcoanos para tomar ventaja otra vez con dos minutos por delante. En ese preciso instante ha asomado el guardameta local Roberto Rodríguez con una doble acción que ha quitado mucho oxígeno a un equipo que no le sobraba.

Aun así, Gorka Nieto, que ya llevaba varios minutos echando mano del depósito de las fuerzas de flaqueza, ha respondido al gol de Antonio García en pocos segundos, lo que mantenía las espadas en todo lo alto. 

El último balón ha sido para los locales en dos ocasiones: un lanzamiento al larguero, que el alargado rechace ha favorecido con la fortuna de no salirse por banda a la escuadra local, y el definitivo y doloroso 36-35.

Vuelta a Artaleku

Con cinco partidos para terminar la primera vuelta, la hoja de ruta de la pelea por regresar a Europa pasa —con el precedente de los 16 puntos de hace dos años a mitad de Liga— por cerrar diciembre con la cifra más próxima posible a los 20 puntos. Si el Bidasoa los logra, pensar en la Copa Asobal es una lógica consecuencia.

Antes queda mucha tela que cortar. La próxima comparecencia del equipo amarillo será el martes en Artaleku en la última jornada de la fase de grupos de la EHF European League (20:45 horas). 

Que el rival, los suecos del Ystads, sea el otro clasificado del grupo D y que se arrastren los puntos convierten el choque en el primer partido de la siguiente fase. Una cita para celebrar la clasificación lograda en Polonia y en la que la victoria se antoja fundamental para soñar con los cuartos. Y para darle la vuelta al golpe de un partido que bien pudo merecer un mejor desenlace.

Ficha técnica

36 - Fraikin BM. Granollers (19+17). Rodríguez, Moyano (2), Deumal (3), Castillo (12), Urdangarín (2, 1 p.), Antonio García (6); Panitti, Montoya (1), Valera, Romero, Freitas (3), Rey (1), Abrahao, Domingo (3), Guijarro, Franco (3, 1 p.).

35 - Bidasoa Irun (20+15). Maciel, Gorka Nieto (6), García (6), Jevtic, Asier Nieto (4), Rodrigo Salinas (8, 5 p.), Gey-Emparan (1); Skrzyniarz, Cavero (2, 1 p.), Zabala, Esteban Salinas (4), Mujika, Boskos (2), Asier Iribar, Pacheco (2).


Parciales. 3-3, 5-5, 7-7, 10-12, 15-15, 19-20; 23-23, 26-26, 29-29, 30-30, 33-33, 36-35.

Árbitros. Andreu Marín Llorente y Ignacio García Serradilla. Por parte de Granollers, excluyeron a Romero (19’37), Franco (27’34), Rey (27’59). Por parte del Bidasoa, a Boskos (26’29), Zabala (27’34), García (31’07).

Incidencias. Décima jornada de la Liga Asobal disputada en el Palau d’Esports de Granollers ante unos 1.500 espectadores, una treintena de ellos, bidasotarras.