El Bidasoa, a la Main Round por la puerta grandeArtur Starczewski / KGHM Chrobry Glogow
Veni, vidi, vici. El Bidasoa Irun ya está en la Main Round de la EHF European League tras arrollar al Chrobry Glogów a domicilio (28-35) con la figura del guardameta Jakub Skrzyniarz como profeta en su ciudad natal. La próxima semana Artaleku deberá ser una fiesta para el cierre de la Fase de Grupos disfrazado de primera jornada de la siguiente ronda. Incluso decisiva.
Una primera mitad fundamentada en un inconmensurable Skrzyniarz, con hasta 13 paradas, y en una gran defensa que ha dejado al equipo local en 10 goles ha sido necesaria para entender una nunca sencilla victoria europea.
Al poste del primer ataque bidasotarra ha respondido Skrzyniarz con tres paradas hasta que el diferencial Paterek, MVP de la Liga polaca en octubre, ha marcado el primer tanto local. En el cuarto minuto.
Lo ha hecho desde los siete metros, que era la vía más que encontraban los centroeuropeos para marcar. Hasta que a esas acciones ha salido Leo Maciel, que ha desbaratado dos siete metros. Mientras tanto, su homólogo y el férreo 6:0 amarillo secaban las intentonas locales en juego posicional.
En ataque, los índices de eficacia del Bidasoa no tenían nada que ver con otras tardes, como la primera parte del viernes en Artaleku contra Guadalajara, en la que se acumulaban los errores propios. El peso ofensivo de la primera mitad lo han liderado dos hermanos como los Salinas.
Si en la exhibición de Irun ante Constanta ambos se habían quedado sin marcar, en Polonia han sumado 9 tantos entre los dos, lo que entre un partido y otro refleja las posibilidades de la plantilla amarilla. De esos tantos de la conexión andina, seis ya habían subido al marcador al descanso, incluido el 9-16 que Rodrigo ha servido con un pase marca de la casa desde el lateral al 1-2 opuesto. Qué manera la de Esteban Salinas de coger sitio, recibir y marcar.
Lo único que había que lamentar eran peculiares faltas en ataque bidasotarras pese a las invasiones de área locales que los colegiados chipriotas indicaban y después, compensaban de aquella manera.
Era un criterio arbitral del que era mejor escapar y no dejarse liar. El Bidasoa, que estaba demostrando lo que ha crecido desde el duelo de la ida en Artaleku, lo ha entendido: como una apisonadora, ha acumulado goles en cada parcial. Si en el minuto 5 había conseguido un 1-3, la renta ha crecido de manera progresiva a los 4, 5, 6 y 7 goles del descanso. Corría cuando tenía que correr; frenaba cuando no había opción clara. Jugada a jugada. Gol a gol.
Con semejante dominio, la segunda parte estaba en manos del Bidasoa y como ya consiguiera el viernes, un equipo integrado de los mismos balonmanistas que entonces (Iñaki Cavero, Eneko Furundarena y Alberto Díaz siguen en el dique seco) ha salido del vestuario dispuesto y acertado en apretar el acelerador.
La emoción de Gastaminza
De nuevo Skrzyniarz ha detenido cuatro balones en seis minutos, y el último de ellos ha valido para que el debutante de la noche, el extremo irundarra Javier Gastaminza, marque el primero de sus tres tantos. Punto de emoción a la noche.
Gustándose y hasta con un fly entre Gey-Emparan y un creciente Asier Iribar, el Bidasoa —con una rotación de nivel con la vista puesta en los dos próximos duelos— ha llegado a una renta de once goles. El parcial final de 7-3 ha reducido la distancia del marcador del 21-32 al 28-35 cuando los protagonistas ya se dedicaban a recoger los bártulos.
Granollers antes de la fiesta de Artaleku
Todo está dispuesto para que Artaleku sea una fiesta el próximo martes (20:45 horas). Con los dos equipos clasificados (Ystads ha ganado 38-29 al Constanta), los dos puntos en juego serán importantes ya con la vista puesta en la Main Round.
Los puntos del doble duelo vasco-sueco se arrastrarán a la Main Round con Benfica y el Limoges del oriotarra Jon Azkue, que regresará a casa. El Bidasoa ya lleva dos puntos. Ganar al Ystads es la primera piedra de la siguiente ronda.
Antes, el Bidasoa afrontará la visita a una de las grandes canchas de Asobal: el Granollers, el único equipo de Asobal que acompañará al Bidasoa en la siguiente fase. Ha derrotado 41-30 al Górnik Zabrze polaco. El choque estrella de la jornada será el sábado a las 19:00 horas en el Palau d'Esports.
Ficha técnica
28 - Chrobry Glogów (10+18). Dereviankin; Grabowski (6, 2 p.), Strelnikov (6), Orpik, Matsuzak (1), Paterek (3, 2 p.), Hajnos; Stachera, Zieniewicz (7), Kosznik, Jamiol (1), Dadej, Adamski, Styrcz, Mosiolek, Skiba (1).
35 - Bidasoa Irun (17+18). Skrzyniarz, Gey-Emparan (2), Esteban Salinas (5), Mujika (6, 2 p.), Gorka Nieto (2 p.), García (1), Asier Nieto (4); Maciel, Jevtic, Gastaminza (3), Zabala (2), Rodrigo Salinas (3), Boskos (3), Asier Iribar (3), Francisco da Silva, Pacheco (1).
Parciales. 1-3, 3-7, 5-9, 7-12, 9-15, 10-17; 11-20, 14-23, 15-25, 19-29, 23-32, 28-35.
Árbitros. Georgios Panayides y Marios Andeou (Chipre), con Marcus Helbig (Alemania) como delegado federativo de la EHF. Excluyeron por parte del equipo local a Matuszak (6’11), Skiba (22’28), Dadej (41’) y Orpik (49’12; por parte del Bidasoa Irun, a García (4’27, 40’04), Asier Nieto (6’55), Francisco da Silva (24’11), Asier Iribar (52’52 y 57’28).
Incidencias. Quinta jornada de la Fase de Grupos de la EHF European League disputado en el pabellón Ryszarda Matuszaka de Glogów ante unos 900 espectadores.