El Olivo Arena de Jaén será desde este viernes hasta el domingo el escenario de una fase final de la Copa del Rey que, si se cumplen los pronósticos, se llevará el Barça y tendrá como única incógnita contra qué finalista lo hará, que resultará el dueño de la última plaza europea de la temporada, después de que el equipo catalán, el Bidasoa Irun y el Granollers se hayan adjudicado la suya.

En lo deportivo, el sorteo deparó un cuadro con cierto equilibrio, con el campeón y el subcampeón por un lado, el mismo que el equipo que se jugará la promoción de descenso y el único equipo de Plata; y por el otro, el tercero, el cuarto, el 11º y el 13º de la competición liguera.

Por esta segunda parte del cuadro concurre el Barça de Carlos Ortega, que dispone este fin de semana de una buena prueba para adaptarse a la exigencia de dos partidos en 24 horas como tendrá la semana que viene en la Final Four de la Champions en Colonia. En esta ocasión la Copa pone en el camino hacia el éxito tres partidos (cuartos, semifinales y final) en otros tantos días.

Algunas bajas han provocado que el conjunto culé haya perdido esta temporada un punto de potencial, pero no más, porque domina con claridad las competiciones domésticas —más allá del punto que perdió en Irun en la primera jornada y que pudieron ser los dos— y extiende su dominio en Europa, donde ha vuelto a cumplir el objetivo de llegar a la Final Four de la Champions.

Con este escenario, una de las principales incógnitas reside en lo que ocurrirá con la plaza europea que otorga la Copa del Rey. Destinada al campeón, la puede ganar el subcampeón si el dueño del oro ya tiene plaza europea vía Liga.

La importancia de Europa

Tres de los ocho participantes desembarcan en Jaén con billete continental. En primer lugar, el propio Barça para la Champions, que juega en cuartos (18:15 horas) contra un Cangas que piensa en la promoción para eludir el descenso. En segundo lugar, el Bidasoa, cuyo entrenador, Jacobo Cuétara, reconocía afrontar su último torneo en el banquillo amarillo “sin la presión extra” que supone tener que conseguir el pasaporte continental en esta cita al tener ya entrada para la fase de grupos de la EHF European League.

El conjunto guipuzcoano arrancará a las 15:45 horas contra la revelación del torneo, Caserío de Ciudad Real, que se ha cargado a tres equipos de Asobal para convertirse en el primero de la División de Honor Plata en alcanzar una fase final sin ser el anfitrión.

Y en tercer lugar, el Granollers, que tiene en el bolsillo el billete del campeón de la Copa Asobal —el Barça— que se ha ido a la Liga. La plaza que está en juego en la capital andaluza es de mejor calidad que la que concede la Copa de la Liga. El año pasado fue una temporada extraordinaria y esto supuso que Logroño, como subcampeón de Copa, fuera promocionado a la Fase de Grupos y Granollers jugara una eliminatoria. No se espera nada así esta temporada, por lo que los dueños de estos dos billetes deberán jugar la eliminatoria que antecede a la fase de grupos de la European League.

Granollers, que puede tener interés en alcanzar la final de Copa para asegurar este tipo de billete —con la esperanza de que le convierta en cabeza de serie en el sorteo de la EHF—, se enfrentará al Logroño (20:30 horas), cuarto en Liga y sin billete europeo. Los riojanos buscarán entrar en la final o si caen en cuartos, que sean los vallesanos quienes accedan a ella. Por el otro lado de ese cuadro, Cuenca y Torrelavega pelearán por entrar en la semifinal.

El cuadro de la Copa

Cuartos de final

  • Viernes, 13:00 horas, Cuenca-Torrelavega (árbitros: Oyarzun Aylagas y Zaragüeta Ruiz).
  • Viernes, 15:45 horas, Bidasoa Irun-Caserío de Ciudad Real (Ausàs Busquets y Florenza Virgili).
  • Viernes, 18:15 horas, Barça-Cangas (Iniesta Castillo y García Rodríguez).
  • Viernes, 20:30 horas, Logroño La Rioja-Granollers (Escudero Santiuste y Escudero Santiuste).


Semifinales

  • Sábado, 16:15 horas, Barça-Cangas / Bidasoa Irun-Caserío de Ciudad Real.
  • Sábado, 19:00 horas, Cuenca-Torrelavega / Logroño La Rioja-Granollers.

Final

  • Domingo, 18:00 horas.


Polémica con las aficiones

Esta edición de la Copa no se ha librado de las críticas por parte de las distintas aficiones, las responsables de llenar los 6.500 asientos y dar ambiente al Olivo Arena. Por un lado, el hecho de comunicar a un mes vista que Jaén sería la sede —un rumor presente desde Navidades—, y por otro lado, la escasez de plazas hoteleras en la capital jiennense, lo que ha generado más de un problema a los seguidores de los equipos y a las familias de los cadetes que disputarán la Minicopa.

Además, la decisión de la organización de ofrecer el pasado fin de semana descuentos para comprar abonos del Olivo Arena también ha sido motivo de crítica entre quienes ya habían comprado sus entradas.

La cercanía de Ciudad Real (170 kilómetros, siendo festivo local este jueves y viernes) y de Cuenca (unos 330 kilómetros) invita a pensar en buena presencia de ambas aficiones, si bien el horario del debut de los conquenses contra Torrelavega no parece el más propicio (13:00 horas).

El resto de clubes tendrán más complicado el acompañamiento de sus seguidores, con Logroño, Torrelavega, Irun, Cangas do Morrazo —cuyos aficionados han suspendido el viaje visto el rival de cuartos y la promoción de descenso de la semana que viene, informa la agencia Efe—, Barcelona y Granollers entre 625 y 800 kilómetros de distancia.

Minicopa en La Salobreja

Coincidiendo con la Copa del Olivo Arena, el histórico polideportivo de La Salobreña acogerá la Minicopa cadete. La fase inicial divide a los ocho equipos en dos grupos y tras disputar tres jornadas, quedarán emparejados en la jornada dominical con su par del otro grupo (cuarto contra cuarto por el séptimo puesto; los terceros entre ellos para el quinto puesto; los segundos por el bronce; y los campeones de grupo, por el título).

  • Grupo A : Rebi Cuenca. Barça, Cangas do Morrazo, Torrelavega.
  • Grupo B: Caserío Ciudad Real, Granollers, Zaisa Bidasoa Irun y Logroño.