Feijóo carga contra el PSOE por los “presuntos fraudes” electorales
Plantea introducir más garantías en el voto por correo como la exigencia de enseñar el DNI
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, atacó ayer al PSOE ante los “presuntos fraudes” electorales en Melilla y Mojácar (Almería) y le exigió que se comprometa a no pactar “nunca más” con Coalición por Melilla y que valore “si procede o no seguir” con la lista del municipio almeriense en las elecciones del 28 de mayo. Dicho esto, se abrió a introducir más garantías en el voto por correo, como exigir la identificación con el DNI.
“Si hemos de revisar para garantizar, cuando se lleva el voto a las oficinas de correos, mayor identificación como ha adoptado con buen criterio la Junta Electoral en Melilla, deberemos revisarlo en las próximas semanas”, declaró, en alusión a la obligatoriedad de enseñar el carné al depositar el voto por correo.
En un acto en la fundación Bancaja en Valencia, junto a su candidato a la Generalitat, Carlos Mazón, y la aspirante a la alcaldía de la ciudad, María José Catalá, Feijóo afirmó que él cree que en España hay “un buen sistema democrático y electoral”, pero admitió que “todas las garantías son pocas cuando hay personas pertenecientes a partidos políticos que no tienen principios”.
El líder popular calificó de “lamentables” las informaciones sobre estos “presuntos fraudes electorales” en la ciudad autónoma de Melilla y el ayuntamiento de Mojácar. “Es evidente que estamos ante supuestos muy graves, que nos avergüenzan como españoles y que nos repugnan como demócratas”, aseveró.
Tras insistir en mandar un mensaje de “confianza” en el sistema democrático y electoral español a cuatro días de la cita con las urnas, el jefe de la oposición reclamó “responsabilidad máxima a los partidos que están detrás de estos fraudes”.
“Quiero pedir responsabilidad a los partidos que han cometido estos errores. No hay que demonizar a nadie mientras no se confirmen todos y cada uno de los errores cometidos”, manifestó, si bien reconoció que “esto no es un error” sino que lo calificó de “fraude”.
Dicho esto, solicitó al PSOE que “rompa ya” con el partido de Coalición por Melilla (CPM) y que se “comprometa a no pactar” con esa formación “nunca más”. En segundo lugar, reclamó a los socialistas que “repasen bien” la lista del Ayuntamiento de Mojácar y valoren “si procede o no procede proseguir con esa lista en las elecciones municipales del próximo domingo”.
Expulsiones
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirmó por su parte que el partido “expulsará” a aquellos afiliados que puedan estar “implicados” en el caso de supuesta compra de votos que se investiga en Mojácar (Almería), porque “alguien que haya hecho esto no es socialista”. Así se pronunció en un acto de campaña en Arahal (Sevilla) sobre la presunta trama desarticulada por la Guardia Civil en Mojácar con siete detenidos, dos de ellos candidatos del PSOE, que según la investigación trataban de captar votos por correo entre ciudadanos de origen latinoamericano.
López comentó que su partido actuará “como hemos hecho siempre los socialistas”, de modo que “si algún afiliado del Partido Socialista está implicado en esto, que es sagrado para nosotros” y que afecta a “los fundamentos de la democracia, como es el voto, inmediatamente será expulsado” del PSOE. – E. P.
Melilla
Votos inválidos. La Junta Electoral de Zona de Melilla custodiará los votos por correo recogidos en los buzones y destinados a las mesas electorales de la ciudad autónoma, que son inválidos al no estar remitidos por correo certificado, como marca la ley electoral. Así lo acordó ayer la Junta Electoral Central, que ha señalado que “partir de este momento” dichos votos por correo –cuyo plazo concluyó ayer– “deberán ser depositados por el personal de Correos en la Junta Electoral de Zona de Melilla para su custodia, y no en la mesa electoral a la que van destinados”. La JEC recuerda que hay abierta una investigación judicial por una presunta trama sobre el voto por correo, que ha llevado a la detención de varias personas.