La Diputación de Gipuzkoa ha anunciado hoy una partida de 3,5 millones de euros destinada a fomentar la transformación empresarial del territorio a través de acciones que refuercen la sostenibilidad, la competitividad y la incorporación de un valor añadido a la actividad del tejido productivo. Este programa se destina a todos los negocios y agentes económicos guipuzcoanos, pero pone énfasis en las pymes, que son mayoría y presentan más dificultades en una coyuntura difícil.

El diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, ha explicado las diferentes líneas que apoyará la entidad foral. La que tiene una dotación más elevada, de 1,4 millones de euros, es la correspondiente al fomento de proyectos que impulsen la transformación de oportunidades y competencias en ámbitos de valor. Bajo este epígrafe se agrupan propuestas relacionadas con el intraemprendizaje o la servitización, además de trabajar por que las actividades productivas que por diferentes motivos han salido de Gipuzkoa vuelvan al territorio.

Otra de las preocupaciones empresariales que atiende esta convocatoria de ayudas tiene relación con el relevo empresarial, que en la actualidad se presenta como un problema generalizado, sobre todo en la empresa familiar. Con el fin de acompañar a las empresas en este proceso, la Diputación ha habilitado 350.000 euros para financiar la continuidad de la actividad, y otros 260.000 euros para apoyar proyectos de colaboración interempresarial que eviten el cierre de un negocio.

Esta cooperación entre empresarios también se contempla en otra de las líneas, que en esta ocasión tiene como objetivo contribuir a que las pymes del territorio ganen en tamaño para que, de esta manera, puedan afrontar trabajos de mayor complejidad. La colaboración entre ellas les permitirá ganar músculo, según el parecer de la Diputación de Gipuzkoa.

SOSTENIBILIDAD

En un momento en el que el cambio climático marca muchas agendas, incluidas las económicas, la entidad foral pretende contribuir con una aportación de 700.000 euros que impulsará la incorporación de la economía circular a la actividad de las empresas y 300.000 euros a financiar proyectos que responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Del mismo modo, se ha creado una partida de 250.000 euros para valorizar la economía creativa.

La convocatoria no solo persigue ayudar al empresariado, sino que tiene en cuenta a otras entidades que ayudan y colaboran con los negocios a ser más competitivos. Así, la Diputación ha habilitado 248.830 euros a la transferencia de conocimiento al ecosistema económico de Gipuzkoa a los que pueden acceder los centros guipuzcoanos de investigación de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, las asociaciones empresariales y clústeres, y las empresas de servicios avanzados especializadas.

Larrañaga ha subrayado que "en un momento de incertidumbre como el actual, en el que las empresas están muy centradas en sacar adelante el día a día, queremos apoyarlas para que puedan seguir abordando proyectos de mejora y explorando nuevas oportunidades que nos permitan seguir teniendo una economía fuerte en el futuro".