La economía circular, presente y futuro
El IV Encuentro Internacional sobre Economía Circular arrancó ayer con conferencias y mesas redondas en torno a la sostenibilidad
La IV edición del Encuentro Internacional sobre Economía Circular, organizado por la Diputación de Gipuzkoa, celebró ayer su primera jornada en el Kursaal de Donostia, donde, bajo el lema Economía circular, acelerando el futuro de la sostenibilidad, ponentes repartidos en diferentes bloques temáticos, desarrollaron y expusieron sus ideas e iniciativas dentro de esta economía colaborativa y sostenible.
El encuentro fue inaugurado por el diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, que alabó la presencia de más de 700 empresas: "Esta colaboración multinivel es imprescindible para que el cambio de paradigma que estamos impulsando se realice de manera justa y sin dejar a nadie atrás".
La primera parte de las conferencias se organizó bajo la temática Europa. Dónde estamos y hacia dónde vamos, donde personalidades como el teniente alcalde de París, Florentin Letissier, hablaron de los retos que afronta el continente.
El segundo bloque englobó iniciativas sostenibles en la economía del plástico, donde el director general de Plastigaur, Luis Artola, o el director comercial de Jolas, Iñigo Isasti, dieron a conocer sus productos.
- Lea más: Jolas, apuesta verde al plástico reciclado
El tercer grupo fue el formado por diversas integrantes de Women Action Sustainability (WAS), como CEO y directivas de empresas como L'Oreal, Kafea.Eco o Polymat plantearon en una mesa redonda la confluencia entre el el incremento del papel de la mujer en las compañías y el aumento de la sostenibilidad.
La cuarta parte se centró en la bioeconomía y se abogó por la renovación de las industrias con base en los recursos naturales.
El último y quinto bloque puso su foco en los casos de éxito, como el de Metal 78, que lleva cinco años recuperando metales preciosos de los catalizadores de los coches.
- Lea más: Otra vida a los metales preciosos de los coches
Las jornadas proseguirán hoy con la visita algunas de las empresas que forman parte del clúster GK Recycling.
"Para obtener un kilo de platino, hay
que mover en Sudáfrica 300 toneladas de tierra"
JOSÉ MANUELMURIEL
Gerente de Metal 78
"Batallar solo cuesta;
cuesta que estas soluciones
sean aceptadas en los organismos públicos"
IÑIGO ISASTI
Director Comercial de Jolas
Temas
Más en Actualidad
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
Un comité de expertos europeo investigará las causas del apagón ibérico
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia