donostia - Ademgi, la asociación en favor de los afectados por la esclerosis múltiple, y la Diputación Foral de Gipuzkoa presentaron ayer la nueva edición de Busti zaitez-Mójate por la Esclerosis Múltiple, que se celebrará en diez municipios en Gipuzkoa. El acto central en el territorio será el domingo 14 de julio en La Concha, a la altura de los relojes, a las 12.00 horas.

Sin embargo, la campaña tendrá lugar en trece puntos en total divididos en diez localidades: Oñati, Legazpi, Hondarribia, Errenteria, Azpeitia, Urretxu, Zarautz, Zumaia, Donostia -en las tres playas- y Ordizia- también el miércoles en el mercado-.

Maite Peña, diputada de Políticas Sociales, explicó que “el objetivo del chapuzón será sensibilizar a la sociedad” y contribuir en la financiación del servicio de logopedia y fisioterapia que Ademgi ofrece en su sede de Donostia.

Por su parte, María Luisa Ustarroz, presidenta de la asociación, fue tajante con el tema económico: “Necesitamos los recursos”, porque, según explicó, la subvención que reciben no cubre todo el servicio. A su vez, animó a la ciudadanía a “mojarse” para ayudar simbólicamente y a comprar camisetas para colaborar económicamente. El precio será de 12 euros.

LA DIPUTACIÓN SE MOJA Fue la presidenta de la asociación, María Luisa Ustarroz, la primera que dejó claro que “la Diputación ya se ha mojado durante este año”, y quiso “agradecerlo”. Peña, por su parte, reiteró “la intención clara” de seguir mojándose de aquí en adelante, pero recordó que la Diputación lleva tiempo ayudando a la lucha contra la esclerosis.

Según detallaron desde el ejecutivo foral, Ademgi recibe 138.261 euros del convenio firmado entre ambos, y además, este año ingresa un extra de 114.500 euros a través del plan de inversiones, para contribuir a las obras de ampliación del centro de rehabilitación que gestiona la asociación.

Según declaró Ustarroz, la ampliación del centro se inaugurará en septiembre y supondrá 200 metros cuadrados más que harán más sencilla la labor de ayudar a los afectados.

Tanto la asociación como la Diputación animaron a la ciudadanía a colaborar también “fuera del agua”, promoviendo la campaña en redes sociales mediante el hashtag #Mojate2019. Ustarroz finalizó con un baño de realidad para animar a la población a ayudar: “Por muchos avances que haya, esto no deja de ser una terrible enfermedad sin cura”.

UNA ENFERMEDAD SIN CURA La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que consiste en la inflamación espontánea del cerebro y la médula, según informa la web de la asociación en Euskadi. Además, destacan que es la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes de entre 20 y 40 años, principalmente entre mujeres -dos de cada tres afectadas son mujeres-. 750 afectados hay en Gipuzkoa, unos 2.700 en Euskadi, y más de 56.000 en todo el Estado.

De media, se diagnostica un nuevo caso cada cinco horas. Es también la segunda causa de discapacidad en personas jóvenes, solo por detrás de los accidentes de tráfico. Pero lo que es más importante: a día de hoy no tiene cura. Sin embargo, el objetivo de Ademgi es “retrasar el avance de la enfermedad” por medio de terapias y rehabilitación, y “así tratar de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”. La presidenta de la asociación reconoció que “cuando hay brotes, hay fármacos para aliviarlos, pero cuando se vuelve progresiva..., no hay absolutamente nada”.