donostia - Euskaltzaindia presentó ayer el décimo tomo del Atlas de Variedades Lingüísticas del Euskera, que tiene como objetivo registrar en mapas las distintas variantes del euskera oral. Euskaltzaindia contó con el patrocinio de Laboral Kutxa para la elaboración de este tomo, que consta con un total de 239 mapas y se centra en temas como las enfermedades, la vida social, los parentescos y los deportes, entre otros.
La presentación de este atlas la realizó el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia; el director de la obra, Adolfo Arejita; el responsable del proyecto, Xarles Videgain, y el director de Laboral Kutxa, Xabier Egibar.
Andrés Urrutia afirmó que este proyecto demuestra la necesidad de estos trabajos, ya que “hay que conocer la realidad socio-lingüística de todos los lugares”. Por su parte, Adolfo Arejita declaró que el Atlas recoge el testigo del habla popular que se ha transmitido de forma tradicional, además de explicar que no todos los tomos se han elaborado de la misma forma, sino que se ha ido “mejorando” desde el año 2010 que se publicó el primero.
El responsable del proyecto, Xarles Videgain, puso de manifiesto que “Euskaltzaindia es dueña de un gran tesoro, tiene el suficiente poder y es hora de aunar fuerzas”. “La Academia tiene que convertirse en difusora de las relaciones intelectuales. Que este décimo tomo sea una muestra firme de ese objetivo”, dijo.
Para la elaboración de este proyecto, que se puso en marcha en 1984, se seleccionaron un total de 145 municipios para realizar el cuestionario que abarca el léxico, la fonética, la morfología y la sintaxis, con el objetivo de registrar en los mapas las distintas variedades del euskera oral. - N.G./Efe