El Eon Alicante, con cuatro guipuzcoanos, ha ascendido este sábado a la Liga Asobal tras imponerse al UBU San Pablo en Burgos a domicilio (32-35). El partido estaba señalado como decisivo después de que el equipo mediterráneo, favorito al ascenso directo tras ganar hace un mes al Caserío de Ciudad Real, perdiera ante el Barça B. La última jornada de la Liga regular entre los dos primeros clasificados sería clave.
En ella, el equipo que entrena Fernando Latorre asistido por el urretxuarra Iker Serrano podía perder de un tanto. Sin embargo, en un deporte como el balonmano, un gol de renta no es casi nada, al menos en lo que a un planteamiento inicial se refiere, así que ambos equipos han salido a por la victoria con el cuchillo entre los dientes.
Espoleado por su público y con el objetivo de esquivar un play-off como el del año pasado (Villa de Aranda le ganó la final en su propio campo), el equipo burgalés se ha puesto tres goles arriba para el décimo minuto (6-3). Consciente de que el partido era largo, el equipo de los guipuzcoanos Ander Torriko (4 goles), el irundarra Xabier Barreto (2 goles) y el elgoibartarra Julen Urruzola se ha afinado en faceta defensiva y, sobre todo, en ataque, donde James Lewis Parker ha brillado junto al navarro Josu Arzoz, hasta que ha sido descalificado en el minuto 42.
Con el objetivo de contener daños, los alicantinos han mantenido el pulso hasta llegar al descanso con solo dos tantos por debajo, pese a haber ido 11-6 a falta de solo siete minutos para la pausa.
Ficha técnica
32- UBU San Pablo (16+16). García, Carvalho, Chan (3), Espinosa (3), Gómez, Moreira (1), Domingo (3), Rodríguez (3), López (1), González (9), Casanova (2), Talens, Martins (1), Sánchez (5), Maidana (1), Lesmes.
35- Eon Horneo Alicante (14+21). Poyato, Forlino, Rubio (5), Torriko (4), Navarro (2), Parker (7), Fernández (1), Urruzola, Barreto (2), González (1), Talens (1), Vera (2), Arzoz (7), Gutiérrez (3), Dimitrievski, Martins.
Parciales. 3-1, 6-2, 7-5, 9-6, 13-9, 16-14; 16-18, 18-21, 22-25, 26-27, 29-30, 32-35.
Árbitros. Óscar García Camino y Alfredo Arcos Adeva. Por parte local, excluyeron a Martins (21'20 y 30'39); por parte visitante, a Barreto (22'33), Martins de Souza (39'51) y González (44'49). Descalificaron a Arzoz (42'45).
Incidencias. Última y 30ª jornada de la División de Honor Plata disputado en El Plantío, en Burgos, ante 2.000 espectadores.
Arranque fulgurante
Si en la primera parte el brillo había sido burgalés, la segunda parte ha sido de los alicantinos, que han dado un manotazo al choque con un parcial inicial de 0-5, redondeado en el sexto minuto por Ander Torriko, que ha estado magistral en la conducción de las operaciones ofensivas.
El tiempo muerto local, Roi Sánchez, no ha surtido todo el efecto pretendido y pese a conseguir acercarse a 2-3 tantos, enfrente tenía un equipo que no estaba dispuesto a ceder ni más terreno ni, sobre todo, la plaza de ascenso directo que logra el campeón de la fase regular.
Con un margen estrecho y un pabellón que intentaba llevar en volandas a los suyos —y que puede pesar si las cosas no van de cara—, los minutos finales del equipo de Latorre, que vencía solo 28-29 a falta de seis minutos, han sido muy sólidos, pese a sus propios errores.
Fase final de un partido caliente en el que ha vuelto a asomar un veterano de Asobal como Parker y la dirección del zumaiarra Torriko, al frente de un ataque con siete balonmanistas ante una defensa de 5:1 primero y 4:2 después.
El gol de Diego Vera a falta de tres minutos, con Torriko cubierto por una mixta, y la posterior parada de Forlino suponían de facto ya el ascenso, asumiendo que podía perder hasta de un tanto.
La victoria final supone un éxito rotundo para el proyecto alicantino, que surgió del CBM Sporting Alicante fundado en 2017 y bebe de la larga tradición del balonmano en aquella ciudad, que tiene vivo a la Fundación Agustinos, y que busca recuperar las glorias del histórico Calpisa, aquel también, plagado de guipuzcoanos como Nacho Novoa, Miguel Albisu, el homenajeado con una calle Santos Labaca, Mario Hernández, Juanjo Uría y tantos otros.
En la parte contraria, los burgaleses suman un nuevo traspié en su objetivo de subir a Asobal, ya que la derrota le deja incluso sin opción de organizar el play-off tras el triunfo de Caserío Ciudad Real ante Sinfín. Junto a Caserío y Burgos, Sinfín y Puerto Sagunto buscarán la siguiente plaza para el ascenso y quien pierda la final, promocionará contra el penúltimo de la máxima categoría.