donostia - El próximo lunes, 28 de enero, arranca el plazo de prematrícula para el próximo curso en Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Este año la matriculación llega con varias novedades que, además de aportar mayor transparencia al proceso, ayudarán a garantizar que el sistema de elección de los centros responda mejor a las prioridades de las familias. En cada solicitud se podrán incluir hasta doce centros en función del orden de preferencia, en vez de los tres actuales, y se procederá a un baremo general de manera que todo el alumnado tenga adjudicada una plaza desde el principio.

A partir de este año, cada dentro deberá baremar todas las peticiones que reciba y no solo cuando son la primera opción, como hasta ahora. De esta manera las familias sabrán que en ningún caso podrá pasar que una familia con menos puntos acceda antes que ella al centro solicitado. Con este cambio, el hecho de pedir como primera opción un centro muy demandado no hipotecará las posibilidades de acceso a las siguientes solicitudes. Según el Departamento de Educación, el nuevo sistema otorgará la mejor opción posible para las familias en base a los puntos de los que dispone en cada uno de los centros elegidos.

Así lo explicó ayer la consejera de Educación, Cristina Uriarte, durante la presentación de la campaña de prematrícula para curso 2019-2020, que este año lleva como lema Ven a nuestra escuela y cuyo plazo expira el 8 de febrero (el 7 de febrero si se realiza online). Otra de las novedades avanzadas ayer aligerará a las familias en la gestión de las matrículas ya que no será necesario que el alumnado de la red pública que pasa de 6º de Primaria a ESO tenga que realizar la matrícula en el instituto adscrito al centro si no cambia de modelo lingüístico. En caso de que un colegio tenga dos institutos adscritos o se quiera enviar al estudiante a otro instituto no adscrito sí que tendrán que presentar una solicitud formal.

El último de los cambios anunciados está encaminado a favorecer una matriculación más equitativa del alumnado de origen extranjero entre los centros de la red pública y los de la red concertada.

Por primera vez, se van a abrir varios puntos de información y orientación para las familias en Bilbao, Gasteiz y Arrasate. En la capital alavesa se abrirán 13 de estas oficinas en los centros cívicos de la ciudad y en las oficinas municipales de San Martín y San Antonio. En Bilbao se abrirán ocho en las oficinas de distrito y una más en Arrasate.

Según explicó la viceconsejera de Educación, Maite Alonso, en estas oficinas se facilitará a la ciudadanía toda la información sobre las opciones de matriculación para orientar a las familias. Estarán coordinadas con las Oficinas de Escolarización que el Departamento de Educación puso en marcha el año pasado en las delegaciones territoriales y tendrán un servicio de interpretación y traducción instantánea para aquellas personas que no saben bien castellano y euskera.

Del 28 de enero al 8 de febrero. Es el plazo para que las familias presenten la documentación para la prematrícula. Se podrá hacer de forma presencial a través del centro o de forma online a través del portal www.ikasgunea.euskadi.eus. En caso de optar por este último formato, el plazo se cierra el 7 de febrero.

14 de febrero. Se publica el estado de las solicitudes.

21 de marzo. Se publica el estado de las solicitudes. Se publican las listas provisionales de adjudicación de plaza y se abre el plazo de las reclamaciones hasta el 28.

4 de abril. Listas definitivas.