donostia - Contemplar el presente y el futuro inmediato con algo más de optimismo que en los peores años de la crisis tiene un efecto directo sobre los deseos de los jóvenes vascos de tener hijos, incluso asumiendo que la maternidad tiene un impacto negativo en la carrera profesional de las mujeres y que el reparto igualitario de las tareas del hogar es una asignatura pendiente en nuestra sociedad.
Los resultados del último Sociómetro -elaborado por el Gobierno Vasco entre los días 1 y 8 de septiembre- indican que el porcentaje de población que afirma rotundamente que con toda seguridad no va a tener hijos ha descendido desde el 77% registrado en 2012 al 55% actual; los que sí van a tener descendencia han aumentado del 11 al 20% en estos cuatro años y los que ven posible tener otro hijo pasan del 4 al 12%.
Son precisamente las personas de entre 18 y 29 años las que más han recuperado su intención de tener hijos y ahora el 53% de los vascos en esta franja de edad asegura que tendrá descendencia, el 28% lo ve posible y el 10% no está seguro. Hay únicamente un 4% de jóvenes que descarta la idea de tener hijos, mientras que el en grupo de 30 a 45 años los que aseguran que no procrearán suponen el 40% y en el tramo de 46 a 64 años suben hasta un 87%.
Independientemente de la decisión respecto a los miembros de la familia, un 20% de la población de Euskadi opina que una mujer necesita tener hijos o hijas para realizarse, mientras que un 76% no lo cree así. Estos porcentajes no varían mucho con respecto al hombre, ya que un 18% considera que ellos deben tener hijos para realizarse y un 78% que no es necesario. Según el Sociómetro, el porcentaje de quienes consideran que tener descendencia es necesario para realizarse ha aumentado ligeramente tras el descenso acusado de los últimos años.
En cuanto al número de hijos que quieren tener los ciudadanos de la CAV, la encuesta señala que si se pudiera elegir con total libertad, la media de hijos que se desearía tener es de 2,4. Por orden de relevancia, el grupo más numeroso de vascos es el de los que no ha tenido ningún hijo -el 39%-, le siguen los que han tenido dos -28%-, con un hijo hay un 18%, con tres un 10%, un 4% de la población ha tenido cuatro hijos, y con cinco o más descendientes solo hay un 2%.
vida familiar La conciliación entre trabajo y familia no solo es un motivo para renunciar a los hijos o limitar su número, sino que también es un factor de desequilibrio entre los dos géneros. De hecho, en las opiniones de los vascos sobre este aspecto las diferencias entre hombres y mujeres son muy significativas. Un 70% de la población opina que la maternidad obstaculiza mucho o bastante la carrera profesional de la mujer, mientras solo un 13% cree que la paternidad obstaculice mucho o bastante la carrera del hombre. Además, un 56% de las madres trabajadoras afirman que sus oportunidades de promoción laboral se redujeron como consecuencia de su maternidad, mientras eso mismo lo afirman solo un 24% de los hombres.