donostia - Los guipuzcoanos están ya preparados para tentar a la suerte mañana en el 203º Sorteo Extraordinario de Navidad. El hecho de que el año pasado Arrasate recibiera una lluvia de 180 millones al vender 450 décimos del Gordo (62.246) ha agudizado todavía más la superstición que acompaña a la venta de lotería. Tanto es así que, además, los loteros del territorio pueden afirmar que están vendiendo más décimos que en 2013, tras varios años de caída, aunque, como reconoce Paloma Ortiz de Zárate, delegada comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Gipuzkoa, “tampoco es para tirar cohetes”.
Una de las razones indudables de este fenómeno es que el sorteo de 2013 sonriera a Arrasate, así que la gente “se ha animado”, no solo en la comarca de Debagoiena, sino que este fenómeno ha salpicado “a todas las administraciones de Gipuzkoa”. Por ejemplo, así ha ocurrido en la de Nekane Goñi, lotera de la Administración número 8 de Donostia, en la calle Narrika. “Cuando toca un poco más cerca parece que es verdad, que también ocurre”, cuenta. En su caso, las ventas han ido mejor ya desde julio, aunque admite su cautela porque “luego vienen las devoluciones”. “Pero en principio creo que va a ir mejor”, admite.
Pero el que sin duda ha vendido más es precisamente José Garay, responsable de la Administración de Arrasate que en 2013 repartió 180 millones de euros. “Hemos aumentado las ventas en un 20%”, afirma, todo un logro que rompe con la mala racha de años pasados.
Tres décimos por cabeza En Gipuzkoa, hay distribuidos 211.437 billetes (de diez décimos cada uno), que suponen un gasto de casi 60 euros por habitante, aunque habrá que esperar a la devolución para saber exactamente cuál ha sido la recaudación.
Garay, no obstante, ha conseguido superar esta media, ya que en julio tuvo que pedir más lotería de la que había estimado para cubrir la influencia que en muchos guipuzcoanos y foráneos tuvieron los premios de 2013. “Sería bastante casualidad que volviera a tocar, una vez es difícil pero dos lo es mucho más. Aunque la ilusión no la perdemos, yo estoy convencido de que vamos a ganar un premio”, dijo de cara al sorteo de mañana, que repartirá más de 2.240 millones de euros en premios.
Muchas veces el fundamento para elegir el número de lotería es una fecha significativa o de un evento o hecho importante, o bien el lugar geográfico donde sucede, y en Eibar no podía ser de otra manera. Antonio Moreno, de la Administración de la calle Fermín Calbetón de Eibar, cuenta que varios clientes le han pedido el número del día del ascenso: el 25.514, que simboliza el día 25 de mayo, cuando el equipo subió matemáticamente a primera. Fue en la jornada 40, cuando el Eibar ganó al Alavés y, al fallar el Las Palmas y el Murcia, subió de categoría. No obstante, el número se encuentra consignado fuera de Gipuzkoa, así que Moreno ha ayudado a sus clientes a encontrarlo, pero por el momento “nadie ha venido a decir que lo ha conseguido”.
Además del 25.514, varios guipuzcoanos también han preguntado por el 02.214 y el 20.214, números que coinciden con el 2 de febrero de este año, que fue el día en el que toda la costa guipuzcoana se vio azotada por un temporal marítimo que causó numerosos daños, como el agujero del espigón de la Zurriola, la desaparición de la arena de La Concha o el hundimientos de barcos en el puerto de Mutriku.
A nivel nacional, la delegada comercial de loterías afirma que se busca el 20.114, que simboliza la fecha en la que la Duquesa de Alba falleció. “También se busca la fecha de la proclamación del nuevo rey, Felipe VI, número 19.614, o la abdicación de Juan Carlos I, el 02.614”, completa. Además de los clásicos, “siempre se buscan los números que acaban como el número del año, por ejemplo la terminación 14 ahora”, apunta.
una paga de 400.000 euros Echando la vista atrás, Ortiz de Zárate asegura que “la media del Estado de gasto por habitante el año pasado fueron 50 euros”, por lo tanto, Euskadi es la sexta comunidad que más gastó por encima de la media, “con 61 euros por habitante”. Por otra parte, mientras en el Estado las ventas bajaron un 4,19%, “en Gipuzkoa solo descendieron un 3,90%” en 2013.
Este año, sin embargo, los loteros esperan que esa tendencia a la baja motivada en los últimos años por la crisis económica revierta en un incremento en las ventas.
Mañana se descubre una nueva oportunidad de conseguir una paga extra de 400.000 euros por décimo. De cualquier manera, será la primera vez que no haya que esperar hasta la jornada siguiente al sorteo para cobrar, ya que se podrá hacer el mismo día a partir de las 18.00 horas.
veces el gordo. La suerte ha ido a parar a este territorio nada menos que en once ocasiones. En Donostia cayó el primer premio en los años 1888, 1910, 1920, 1975, 1986 y en 2003. Irun lo obtuvo en 1937, Villabona en 1998 y Oñati en 2008. En los últimos años, los municipios agraciados han sido Eibar (2010), con tres millones de euros, y el año pasado Arrasate, con 180.
por habitante. Se estima un gasto de 60 euros por cabeza, ya que en Gipuzkoa hay 211.437 billetes.
descenso de ventas. En 2013, las ventas bajaron un 3,90 en Gipuzkoa. La media del estado fue de -4,16%.