MADRID. Así lo han asegurado los expertos durante el juicio celebrado hoy a Agirresarobe ante la sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, para el que el fiscal y las acusaciones ejercidas por la asociación Dignidad y Justicia y el Ayuntamiento de Andoain (Bildu) piden 48 años de prisión.

Los agentes de la Policía Autónoma Vasca han detallado que los perfiles que se hallaron en la taza en la que el asesinó tomó un café antes de asesinar al jefe de la Policía Municipal de Andoain el 8 de febrero de 2003 eran "únicos, completamente limpios" y que, aunque era poca la cantidad obtenida y "evidentemente no tenía una calidad ideal", era "suficiente".

"Técnicamente no es demasiado bonito, pero no quiere decir que no sea bueno el perfil", ha resumido.

Sin embargo, la encargada de realizar una contrapericia de estos análisis propuesta por la defensa del presunto terrorista ha subrayado que la muestra recogida era tan baja que el perfil revelado no era de la calidad no solamente óptima, sino tampoco suficiente.

No ocurrió así, ha proseguido, con los perfiles encontrados en dos botellas de agua, una en la que Agirresarobe bebió en el "bar Iñaki" de Irún y otra ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaka.

"En este caso, la calidad es mucho mejor" e incluso "excelente", ha dicho la perito antes de incidir en que se trata de "perfiles que sí que reúnen suficientes garantías como para ser interpretados sin dudas", no así el de la taza, en la que no ha descartado que existieran mezclas genéticas.

"Consideramos que debiera de ser un perfil de calidad suficiente, pero nos ofrecen dudas varios marcadores, por lo que nos parece difícil tenerlos en cuenta en un proceso de identificación", ha recalcado.

Así, según los datos de los primeros, estadísticamente el perfil obtenido de la taza podría corresponderse con el de cuatro personas en España, mientras que para la contrapericia esa cantidad se elevaría a entre seis y ocho.

En la vista también han comparecido otros peritos que han ratificado que Pagazaurtundua murió como consecuencia de cuatro disparos que se efectuaron con la misma arma con la que se disparó en 2001 al presidente del PP en Aragón Manuel Jiménez Abad.