NOTICIAS DE GIPUZKOA ha pedido al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, que recomiende tres películas de la programación del 73 Zinemaldia, que arrancará este viernes. Por su puesto, como máximo responsable y miembro del Comité de Selección, Rebordinos no puede aventurarse a comentar películas que opten a algún premio, pero sí recomienda tres propuestas de la Sección Oficial que se exhibirán fuera de concurso y que está seguro que gustará al público donostiarra.
'Karmele', de Asier Altuna
Dirigida por Asier Altuna y protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy, Karmele cuenta la historia real de la familia de Karmele Urresti, su exilio en Francia durante la Guerra Civil, la creación de Eresoinka como arma en la lucha cultural y su actividad a las órdenes del Gobierno Vasco del lehendakari Aguirre durante su estancia en Caracas. "Es una película muy interesante para conocer una parte de nuestro pasado y es una película para todo tipo de públicos, que puede gustar a todo el mundo", opina Rebordinos.
Pases de 'Karmele':
- Lunes 22, 22.30 horas - Victoria Eugenia.
- Lunes 22, 22.30 horas - Príncipe, 3.
- Martes 23, 21.30 horas - Antiguo Berri, 2.
- Miércoles 23, 19.00 horas - Antiguo Berri, 6.
'Flores para Antonio', de Isaki Lacuesta y Elena Molina
Asimismo, el director del Festival opina que es "muy interesante" el documental protagonizado por Alba Flores en memoria de su padre, Antonio. Se trata de una no ficción, además, que saca a la luz "unas imágenes de archivo que no se han visto muchas veces". "Es un canto de amor de la hija a su padre, una búsqueda de su padre, y, al mismo tiempo, una radiografía de la familia, de los últimos años del franquismo, de laTransición y de los años posteriores", comenta Rebordinos.
Pases de 'Flores para Antonio':
- Lunes 22, 11.30 horas - Victoria Eugenia.
- Martes 23, 22.00 horas - Victoria Eugenia.
- Miércoles 24, 9.00 horas - Principal.
- Jueves 25, 16.30 horas - Antiguo Berri, 6.
- Viernes 26, 21.15 horas - Antiguo Berri, 2.
'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz Llanes
Aunque sabe que va a ser "polémica", el director del Festival también recomienda Un fantasma en la batalla, protagonizada por Susana Abaitua en el papel de una agente de la Guardia Civil que se infiltra en ETA. "Es otra visión de alguien de fuera de Euskadi de lo que pasó aquí y creo que es una buena película", explica Rebordinos, quien añade que es una propuesta que cuenta "el horror que fue ETA" y también "el horror que fue Intxaurrondo y las torturas de la Guardia Civil".
Asimismo, explica que, pese a sus similitudes con La Infiltrada, los personajes de la película de Díaz Llanes son ficticios, aunque se basan en personas reales, si bien los hechos históricos que se narran también lo son. "Creo que es una película que quiere contar algunas de las cosas que pasaron en este país y que está bien", continúa, para después apuntar que tiene un uso de imágenes documentales también interesante.
Rebordinos recuerda que además de Un fantasma en la batalla, el Zinemaldia ha programado una película sobre el asesinato de Gregorio Ordoñez y el documental Arg(h)itzen: Torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen sobre las 30 personas de la Sakana que sufrieron torturas por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre 1966 y 2011. "Todo lo que pasó no tiene justificación pero sí una explicación. No pasó porque sí. Es importante analizarlo, pero todo en su conjunto", termina diciendo Rebordinos.
Pases de 'Un fantasma en la batalla':
- Martes 23, 19.30 horas - Principal.
- Miércoles 24, 9.00 horas - Kursaal, 1.
- Miércoles 24, 21.00 horas - Kursaal, 1.
- Jueves 25, 18.45 horas - Príncipe, 7.
- Jueves 25, 19.00 horas - Antiguo Berri, 6.