Operación Triunfo 2025 arrancó este pasado lunes en Prime Video después de un año en barbecho y lo hizo eligiendo en directo a los dieciséis concursantes oficiales que entraron en la academia, dejando fuera a otros dos que también habían superado todos los castings. Fue la tradicional gala 0, en una edición que vuelve a presentar en directo Chenoa y que repite en la plataforma de Amazon.

En este caso, ha llamado bastante la atención la completa formación que tienen (o dicen tener, que viendo lo sucedido con los políticos nunca se sabe) muchos de los participantes, con currículos brillantes para la edad que tienen. Eso sí, por lo visto en sus primeros días de academia están tan hechos a las nuevas tecnologías que no acaban de entender el funcionamiento de cosas de toda la vida.

Momento surrealista

Así se ha podido comprobar en el canal 24 horas de YouTube del programa (que realmente no es 24 horas, porque no emite contenido entre medianoche y el momento en el que se levantan los alumnos), en un fragmento que ha generado bastante revuelo en las redes sociales por lo surrealista del momento.

En la academia hay numerosas clases, actividades, ensayos y visitas cada día y por ello el horario y la puntualidad son sagrados y en ello insiste mucho la directora de la academia, Noemí Galera, ante las excusas que se puedan poner por llegar tarde. Lo que nadie podía esperar, y menos ella, es que los concursantes tuvieran problemas para saber qué hora es porque no saben interpretar el reloj.

¿Qué son esas agujas?

En la academia hay un gran reloj analógico en una pared del comedor, el de agujas de toda la vida, pero la cuestión es que, como sucede en muchos modelos modernos, no aparecen los doce números que marcan las horas, sino únicamente las dos agujas y un círculo que las enmarca. Y eso provocaba este jueves un momento surrealista.

“Eh, tía. ¿Tú sabes dónde está el reloj que ha dicho Noemí?” preguntaba una de las concursantes a otra, y le señalaban a la pared, en la que están las agujas enormes. “Tengo que fingir que sé leer esto”, añadía. “Literal, yo igual. Se lo he dicho a todo el mundo: ¿alguien sabe leer eso?”, contestaba la otra.

Entonces alguien que parecía tener un poco de conexión con el mundo analógico ofrecía una pista. “La pequeña es la que marca la hora”. “¿Pero cuál es la pequeña?”, se preguntaba otro, mostrando que ya el problema es incluso de diferenciar tamaños. “Y esta es la que marca los minutos. O sea que serán las diez y…”, proseguía la que intentaba explicar el mecanismo. “¿Cómo sabes eso?”, le cuestionaba otra de las participantes. “Intuición, eh”, le respondía.

Noemí Galera, al rescate

Tal era el desconcierto que Noemí Galera se veía forzada a aparecer por allá y explicar lo que nunca pensó que tendría que explicar. “Arriba está el 12. El 3, el 6 y el 9”, les contaba, señalando los lugares imaginarios de esos números. “Yo estoy flipando mucho con vosotros, porque no lo entiendo”, terminaba la directora, que aun así no lograba que todos lo entendieran. “Pero es complicado, yo tengo que pensarlo un poco”, aseguraba una concursante.