Una semana después de lo previsto llega, por fin, a las tardes de La 1 el magacín La familia de la tele, la gran apuesta de RTVE para completar su programación vespertina junto a las series La Promesa y Valle Salvaje.

Y el programa va a tener un estreno para el que la Corporación no va a escatimar en espectáculo. Porque el espacio va a tener como prólogo El gran desfile, una fiesta a modo de cabalgata que estará presentada por la experiodista deportiva Paloma del Río y la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo.

RTVE destaca que, a su llegada a Prado del Rey, los miembros del equipo del programa “descubrirán unas instalaciones transformadas para la ocasión en un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular... serán recibidos por un gran desfile con un total de 14 espectáculos callejeros de carrozas y números musicales agrupados en contenidos temáticos”, reflejo de lo que se quiere sea La familia de la tele.

RTVE destaca que La familia de la tele “nace con la vocación de recuperar el espíritu de los grandes formatos familiares de la televisión, combinando entretenimiento, cultura, actualidad y compromiso social”. Sergio Calderón, director de TVE, considera que “La 1 recupera el directo con público y una tradición: la merienda en televisión con la familia. Entretenimiento y servicio público. Carcajada, delirio, esperpento y surrealismo pop”.

Diverso y plural

Los responsables de la productora del programa, La Osa Producciones, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, destacaron en la presentación oficial del programa que imaginan “un programa loco, disparatado, diverso, valiente. Nuestro reto es cumplir las escaletas aunque creemos que va a ser un desastre maravilloso, pero eso responde a querer ser ambiciosos”.

Al frente de esta apuesta por “acompañar, entretener e informar” están junto al vizcaino Aitor Albizua, Inés Hernand y María Patiño, que estarán acompañados por una larga lista de colaboradores, comenzando por Belén Esteban y otros excolaboradores de Sálvame. Pero también pasarán por el plató nombres como Bob Pop, además de otros especialistas como un médico, un científico, un entrenador físico, una nutricionista, un jardinero o un veterinario, abriendo así secciones a distintos aspectos de la vida cotidiana.

Aitor Albizua, también presentador de Cifras y letras, se refiere al programa como un proyecto “muy ilusionante, sin secretos ni escaletas”. Por su parte, Inés Hernand tiene claro que “todo van a ser risas. El nombre del programa está muy bien elegido porque es una familia de la tele elegida. Vamos a convivir diferentes generaciones. Va a ser entretenimiento de primer nivel. TVE va a hacer vanguardia. Internet fragmenta. La tele une”, afirma.