El viaje espacial de Jesús Calleja fue emitido este martes de principio a fin por un amplio especial informativo de Mediset.
La retransmisión del evento fue presentada por Carlos Franganillo y María Casado, quienes narraron al detalle cada fase de la misión: desde los preparativos iniciales hasta el lanzamiento, el trayecto, el aterrizaje y, sobre todo, la emoción de Calleja al regresar a tierra firme.
El conocido presentador hizo historia al convertirse en el tercer español en alcanzar el espacio.
El aventurero leonés logró cumplir un sueño de infancia al participar en la misión NS-30, un viaje de 11 minutos que le permitió experimentar la ingravidez y contemplar con sus propios ojos la curvatura de la Tierra desde el inmenso negro del espacio.
Acompañado por otros cinco tripulantes, viajó a bordo de la nave 'New Shepard' de Blue Origin, completando con éxito esta experiencia.
Mercedes Milá carga contra la emisión
Una vez la nave 'New Shepard' volvió a tierra, fueron muchos los telespectadores que cargaron contra Mediaset, ya que tras promocionarlo a bombo y platillo, en viaje espacial tan solo duró 11 minutos y no se llegaron a ver imágenes de interior de la nave.
Una de las voces más críticas fue Mercedes Milá, que tuvo una conexión en directo y pudo cargar contra la emisión e incluso contra el presentador, Carlos Franganillo.
"Nos han destrozado el espectáculo porque no se ha escuchado el sonido cuando el cohete salía hacia arriba. O nos tenían engañados o al nuestro no le han salido las cosas como a los demás", comenzaba la periodista.
Asimismo, criticó que al despegar no se apreció el momento en el que los dos elementos se soltaban para que la nave pudiera ascender.
"Yo no sé si nuestro astronauta Alegría es un poco soso, pero he echado en falta emoción en el plató", señaló en referencia a la emisión de Telecinco, lanzándole un particular mensaje a Carlos Franganillo: "Menos mal que estaba María porque tú también Franganillo... como eres presentador de Telediario es imposible que le pongas emoción".
"Es que estaba muy lejos Mercedes, no se veía con tanta precisión", justificaba el presentador.
Las redes aplauden a Milá
En ese instante las redes se llenaron de tuits que aplaudían las palabras de la periodista.
Carrera de éxito
Nacida en 1951 en Esplugas de Llobregat, Barcelona, Mercedes Milá ha tenido una exitosa carrera en los medios de comunicación, destacando por su estilo directo, su carácter valiente y su habilidad para conectar con el público.
Comenzó su carrera en el mundo del periodismo en los años 70, trabajando en diversos medios escritos, como el periódico El País, y en televisión, donde se consolidó como una entrevistadora rigurosa.
Uno de sus primeros éxitos televisivos fue como presentadora de Dos por dos y, más tarde, con Buenas noches en Televisión Española, un programa de entrevistas que la consolidó como una figura destacada del periodismo televisivo. En esta etapa, Milá mostró su capacidad para abordar temas controvertidos con agudeza y empatía.
Etapa en GH
Sin embargo, fue en el año 2000 cuando Mercedes Milá alcanzó un estatus icónico al convertirse en la presentadora de Gran Hermano, el primer reality show de este tipo en España.
Durante 16 ediciones, Milá se convirtió en el rostro del programa, destacándose por su cercanía con los concursantes y su estilo franco y a veces confrontativo.
Su personalidad arrolladora le valió el cariño del público, convirtiéndola en una figura clave de la cultura televisiva.
Además de su carrera en televisión, Mercedes Milá ha mostrado su interés en temas de salud mental y literatura. Desde 2017, ha presentado el programa Convénzeme en el canal Be Mad, donde promueve el hábito de la lectura, otro de sus grandes pasiones.
Por toda esta carrera de éxitos y reconocimiento, Mercedes Milá es conocida por su autenticidad, su capacidad para generar debate y su espíritu libre, que la han mantenido como una de las comunicadoras más influyentes durante décadas.