Todos los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) en emisión estándar (SD) apagarán este miércoles su señal y comenzarán a emitir únicamente en alta definición (HD), con mejor calidad de imagen y sonido.
Hasta ahora los grandes canales emitían por duplicado, en ambos modos de emisión, SD y HD, mientras que el resto, los llamados canales temáticos (Neox, FDF, Gol Play...) lo hacía solo en SD. Todos esos canales se esfumarán hoy si no tiene un televisor HD, pero si lo tiene reaparecerán con mejor calidad de imagen y sonido, casi todos en el mismo sitio en el que estaban. Para el resto, habrá que resintonizar... y reordenar.
EITB ha sido el primer operador que ha apagado su señal estándar en Euskadi (que mantenían ETB3 y ETB4, que aún no habían dado el salto al HD) adelantándose así a TVE que, aunque tenía previsto hacerlo unos días antes, finalmente aplazó la decisión al lunes y aprovecha ya el espectro liberado para emitir La 1 también en calidad UHD por la frecuencia donde antes se ofrecía la señal de Teledeporte, que se ha trasladado a otra frecuencia. Esto significa que La 1 se puede ver en HD (alta definición), cuya señal ya existía desde hace años, pero también en UHD o 4K (ultra alta definición), si bien esta señal solo se recibe en los televisores más modernos.
¿Mi tele es HD?
Para saber si su televisor es HD sin pasar por el menú técnico es tan sencillo como repasar los nombres de los canales, pero hay una prueba de fuego: si BeMad, Atreseries y Real Madrid TV le suenan a chino –porque son los únicos canales temáticos que solo emitían en HD sin versión en SD– es posible que necesite un adaptador. Una prueba más que será concluyente: si estos días le han desaparecido todos los canales de ETB y TVE y se ha conformado con ver el resto de canales, definitivamente su televisor no soporta la señal HD y necesitará un adaptador para seguir viendo la tele a partir de hoy porque todos los demás le van a desaparecer.
Los datos con los que cuenta el Gobierno precisan que apenas el 2% de los hogares se quedará sin señal y requerirán de ese adaptador. A más de uno le sonará, se hicieron muy populares con el apagón analógico, pero, cuidado, porque aquellos ya no sirven, ahora se trata de adaptar la señal HD a un televisor SD. Pero otra cosa que conviene saber es que comprar un adaptador no significa que podrá ver la tele en alta definición en un televisor que no está preparado para ello, simplemente adapta la señal para rebajar la calidad de emisión y que pueda seguir viéndola. La otra opción, más cara, pasa por comprar un nuevo televisor y, ahí sí, aprovechar todas las ventajas del HD, el UHD y la televisión conectada a Internet para disfrutar de la mejor calidad o los servicios añadidos.
Quienes ven la señal de televisión a través de un operador telefónico (Euskaltel, Movistar, Vodafone, Agile TV...) no tienen que hacer nada, ya que es el operador quien garantizará que los canales sigan llegando en su nueva calidad de imagen y sonido.
El cambio
En el caso de ETB, sus cuatro canales ya emiten exclusivamente en alta definición: ETB1, ETB2, ETB3 y ETB4.
En el caso de TVE, La 1, La 2, Clan, 24 Horas y Teledeporte emiten ya solo en HD y La 1 ha iniciado también su emisión en UHD/4K.
Mediaset tenía duplicada la señal de Telecinco y Cuatro, mientras que BeMad (canal dedicado al cine) emitía solo en HD. A partir de hoy, FDF, Divinity, Energy y Boing apagan su señal estándar y pasan a emitir exclusivamente también en HD.
Adiós a Betania TV
El canal diocesano se apaga
Un proyecto “inviable”. Aunque el apagón analógico no debía suponer el cierre de ningún canal, en Gipuzkoa supondrá el fin de las emisiones de Betania TV, el canal de la Diócesis de Donostia que puso en marcha el anterior obispo, José Antonio Munilla, en 2021 ocupando la frecuencia de la antigua TeleDonosti. Como ya informó NOTICIAS DE GIPUZKOA, la Diócesis ha decidido cerrar su televisión porque este cambio tecnológico supondría “una importante inversión económica” y un “considerable gasto mensual constante” para un canal que “arrastra desde su creación un déficit económico significativo y creciente” que “lo hace inviable”.
En Atresmedia, tanto Antena 3 como La Sexta emitían su señal duplicada en SD y HD y Atreseries lo hacía exclusivamente en alta definición. Con el apagón de la emisión estándar, hoy se suman al HD los canales Neox, Nova y Mega.
El resto de la parrilla, los llamados canales pequeños, también desaparecen de la emisión estándar para emitir en HD. Es el caso de Paramount Network, Disney Channel, Gol Play, DMax, DKiss, Ten y Trece TV. El canal Real Madrid TV ya emitía en HD.
Resintonizar y ordenar
A partir del apagón, puede notar que algunos canales han cambiado de sitio en su mando a distancia. Los televisores más modernos los ubican en su anterior frecuencia, otros al final de la lista y en los más antiguos es posible que necesite resintonizar y reordenar todos los canales. Para que no se pierda ninguno, debe saber que hay 26 canales diferentes de ámbito estatal, cuatro nacionales (EITB), uno en UHD (La 1 UHD) y los locales, diferentes para cada comarca con un canal común que es Hamaika TB.
“Con la culminación del paso a la TDT en alta definición, terminaremos de modernizar la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido”, explica la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública. No le falta razón, nuestros vecinos franceses, como otros países europeos, apagaron la señal SD en 2016 para emitir solo en HD.
Pero como esto de los apagones tecnológicos es siempre un poco lioso, las dudas se pueden resolver en la web www.televisiondigital.mineco.gob.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 305 421 en horario de 9.00 a 18.00 horas. Si su tele se va hoy a negro, llame.