GASTEIZ. El texto ha salido adelante con los votos de sus proponentes y en contra de PNV, Aralar y EA, grupos que han alegado que legalmente no es necesario contar con titulación universitaria para ejercer esta profesión.
Las formaciones impulsoras han llevado este debate a la Cámara Vasca a instancias de la Asociación Vasca de Periodistas, ya que, tal y como recuerda la ley en su exposición de motivos, el Estatuto de Autonomía atribuye a la Comunidad Autónoma Vasca la competencia exclusiva en materia de colegios profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas.
La norma hace hincapié en que el singular carácter de la profesión de periodista, cuya labor incide en derechos fundamentales de información, entre otros, justifica la creación del Colegio vasco de Periodistas.
El colegio nace como una corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Agrupará a profesionales que se encuentren en posesión de la titulación universitaria en Ciencias de la Información, rama de Periodismo o de Comunicación Audiovisual, o un título equivalente.