La falta de planificación de la actual dirección de EiTB ha dejado vacíos los platós de Miramon. Por primera vez en la historia de este centro de producción propia, no habrá actividad en julio y agosto. Ambos meses, que tradicionalmente habían sido destinados a la grabación de series de cara a la temporada otoño-invierno, mudarán su actividad por un parón. En estos momentos, la despensa de ficción de ETB-1 y ETB-4 está a cero, y no hay planes a corto plazo de que se vayan a realizar nuevos proyectos.

La actual dirección ha renunciado de esta forma a exhibir ficción de producción propia más allá de Goenkale para la próxima temporada. Este formato es una de las señas de identidad de las televisiones, tanto públicas como privadas. Algo que tienen muy presente otras cadenas autonómicas como TV3, Canal Sur y TVG.

La falta de previsión en la planificación de la próxima temporada se puso de manifiesto en el último Consejo de Administración, en el que Alberto Surio no anunció ningún avance de la parrilla. Citó a los consejeros para una reunión el 31 de agosto, y les aseguró que en esa fecha presentaría la programación de otoño. El último día de trabajo en los platós fue el 30 de junio. Desde esa fecha no hay actividad de programas y ficción. Parte de la plantilla de este centro -que congrega a cien personas- se encuentra disfrutando de sus vacaciones; mientras otra parte ha sido reubicada en unidades móviles, o trasladada a la sede central de Bilbao. La paralización de los platós también repercute en otras unidades de trabajo de Miramon, como es el caso de las salas de sonido y montaje.

crisis del sector Este periódico ha constatado la preocupación que vive el sector de la producción audiovisual recabando la opinión de las empresas que durante muchos años están trabajando con ETB: "No hay ninguna propuesta de ficción que esté prevista a corto plazo. Continúa Goenkale, y para de contar. No se sabe si Mugaldekoak va a continuar, y otras series han dejado de producirse ya".

La falta de producción de formatos de ficción se une a la situación de crisis que vive el sector audiovisual en todo tipo de producciones. En otras temporadas de verano, trabajaban en Miramon más de doscientas personas entre el personal de plantilla, y los eventuales y empresas de servicios. A estos sectores hay que añadir el personal de productoras (guionistas, realizadores y actores).

En verano de 2009, el ajetreo en Miramon fue intenso. Este periódico tuvo la oportunidad de asistir durante una jornada a la grabación de Euskolegas, y había un grado de actividad considerable. También estuvieron en producción durante los meses de julio y agosto Go!azen y Mugaldekoak, proyectos ambos de la anterior dirección. El primero de ellos, aunque fue un éxito entre el público joven, no va a tener continuidad, ya que el equipo de Miguel Ángel Idígoras ha decidido que no se grabe la segunda temporada. Es más, el informe sobre ETB-1 elaborado por Joseba Arruti recogía la buena acogida que había tenido esta serie entre el sector más joven de los espectadores de la cadena.

Euskolegas también es otra de las producciones que ha desaparecido de la programación de ETB. La segunda entrega de la serie -un spin off de Vaya semanita-, se emitió en la primera parte de la última temporada otoño-invierno. La cuota de pantalla no fue alta si se compara con la primera -emitida en la primavera de 2009-, pero el programa de Óscar Terol, Uyyyyy -que pasó a sustituirla-, no consiguió una media superior.

factoría de ficción El centro de Miramon ha ido adecuando a lo largo de sus veintidós años de historia los platós hasta convertirse en una auténtica factoría de producción propia en materia de ficción. En 2007 y 2008, la producción era de seis horas diarias, incluido el verano, un tiempo muy superior al rendimiento al que ha sido sometido este centro en los últimos nueve meses.

Fue inaugurado el 20 de octubre de 1987 con 800 metros cuadrados de plató y cuarenta trabajadores. Actualmente hay una plantilla fija de cien trabajadores y, a pleno rendimiento de grabación, podría llegar a los cuatrocientos contando el personal eventual.

El centro, además, cuenta con 3.600 metros cuadrados destinados a platós. La última temporada han sido infrautilizados por la escasa producción audiovisual, tanto en ficción como en programas. Trabajadores de este centro comentan que el ritmo de grabación ha ido paulatinamente en descenso: "Lo habitual es que haya personal eventual durante todo el año. En esta ocasión, en junio sólo quedaba la plantilla".

Este centro ha grabado durante anteriores veranos series como Pilotari, Martin, Klikowsky, Balbemendi y Go!azen (tv movie), entre otras. "La situación de este verano va a ser inusual -señalaban en junio trabajadores de Miramon-. Siempre hemos tenido contrataciones de más personal para cubrir las vacaciones. Este año, no. Sobramos la mayoría, aunque se ha aprovechado a determinados profesionales para el trabajo en la unidades móviles, y para cubrir vacantes en la sede de Bilbao. Pero es triste imaginar todos los platós sin vida".

La únicas señales de actividad laboral son los trabajos que se están realizando en el plató de Goenkale, el único producto de ficción conocido que tiene entre manos en este momento ETB. Esta semana, por otra parte, se está trabajando en las últimas posproducciones pendientes de programas: "Cuando terminen, esto será un desierto, aunque se está aprovechando para revisar platós, cámaras y grúas. Eso es algo que está bien, pero que no tiene nada que ver con la producción audiovisual habitual de cualquier estudio de producción".

La inactividad actual choca con la historia de este centro. Hasta 2009, se han grabado en sus instalaciones más de 190 títulos. Más de 25.500 horas de producción, y más de 150.000 de posproducción. A falta de una programación en firme, las productoras ven muy negro el panorama laboral en su sector: "Todo va muy lento, la dirección actual es reacia a dar explicaciones, y muchos no sabemos cómo vamos a terminar el año. La sensación es de desmantelamiento de este sector".