El Partido Liberal (FDP) alemán debate sobre su continuidad dentro de la coalición presidida por el canciller Olaf Scholz tras la debacle sufrida por la agrupación en las elecciones regionales en Brandeburgo (este de Alemania), donde no alcanzó ni siquiera un 1% de los votos.

El líder del partido en Baviera (sur del país), Martin Hagen, pidió abiertamente la salida de la agrupación de la coalición. “Cuando uno se da cuenta de que las cosas ya no funcionan en algún momento, hay que poner fin a la situación. Tenemos que hablar con claridad de ello en la cúpula del partido”, dijo Hagen en declaraciones al diario Augsburger Allgemeine. “Desde hace tres años el FDP es castigado en cada elección regional y eso no se debe al trabajo local. La gente rechaza con claridad la coalición”, agregó.

El canciller alemán Olaf Scholz, habla en una conferencia de prensa EP

El vicepresidente del partido, Wolfgang Kubicki, dijo, por su parte, en declaraciones a los medios del grupo Funke, que la coalición debe sacar las conclusiones de los resultados en el este de Alemania o dejará de existir. “Se trata de una cuestión de pocas semanas. Ya no esperaremos hasta navidades”, dijo.

La ruptura permitiría a los liberales distanciarse de un tripartito que ya solo apoya el 3% de la población, según los últimos sondeos de Allensbach de la semana pasada, y tratar de remontar en las encuestas, en las que queda por debajo del 5%.

El presidente del partido y ministro de Finanzas, Christian Lindner, se manifestó ayer a favor de la continuación de la coalición aunque no a cualquier precio. “Hay que tener el valor de seguir trabajando en una coalición controvertida si uno tiene la convicción de que se puede lograr algo”, dijo Lindner en una comparecencia de prensa en la que analizó los resultados de las elecciones regionales del domingo en el estado federado de Brandeburgo. “Pero también hay que tener el valor de, cuando se ve que las posibilidades están agotadas, desatar una nueva dinámica”, agregó.

AfD

Lindner insistió en que ahora el Gobierno enfrenta un “otoño de decisiones” en el que deberá sacar adelante los presupuestos y además hacer frente a otra serie de retos entre los que destacó recupera el control sobre los flujos migratorios en lo que, dijo, deben colaborar todos los partidos democráticos. “Vuelvo a mi petición a que todos los partidos democráticos se enfrenten a los retos y recuperemos el control sobre la migración”, dijo. “Los partidos de centro, desde el centro izquierda hasta el centro derecha, tiene que ofrecer soluciones. De lo contrario la gente busca otras propuestas”, dijo

Lindner fue preguntado acerca del éxito en Brandeburgo de la ultraderechista AfD entre los jóvenes, un electorado que en 2021 se inclinó por el FDP y por Los Verdes. “He constatado que en las últimas generales las preocupaciones eran la protección del clima, de lo que sacaron provecho Los Verdes, y la digitalización. de lo sacamos provecho nosotros. Ahora la gente se preocupa por la seguridad y por la situación económica”, dijo.

Candidato socialdemócrata

Por su parte, el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) rechazó ayer abrir un debate sobre la idoneidad de Scholz como candidato a las elecciones generales de 2025 tras haber ganado con estrecho margen en los comicios en Brandeburgo, un resultado atribuido en parte a la popularidad del líder de la región oriental.

“El canciller es el candidato natural. ¿Cómo podría ser de otra manera”, se preguntó de forma retórica el primer ministro de Brandeburgo, Dietmar Woidke, en una rueda de prensa para valorar los resultados de los comicios regionales del pasado domingo,

“Todos en la dirección del partido se han pronunciado con claridad sobre Olaf Scholz y que queremos ir con él a las elecciones. No hay ningún titubeo. No hay ningún debate sobre esto por parte de los dirigentes del partido, de la facción, los primeros ministros de los estados federados ni de los ministros federales”, señaló por su parte el copresidente del SPD, Lars Klingbeil.

“Por eso no abriré un debate como el que leo en muchos artículos”, señaló . “Lo digo claramente, como presidente quiero ganar las elecciones al Bundestag (Cámara Baja). Quedan 12 meses por delante. Lucharemos unidos y las elecciones de ayer nos alientan”, recalcó.