En su intento de incomodar al PNV y que termine rompiendo con Pedro Sánchez por la presión ambiental, el PP está logrando el efecto contrario y no hace más que agravar la brecha con los jeltzales porque su estrategia para conseguir que rompan con el Gobierno español es sembrar la duda sobre la limpieza del PNV y tratar de vincularlo con los presuntos casos de corrupción del PSOE. El secretario general de los populares, Miguel Tellado, volvió a agitar este miércoles la teoría de la supuesta mediación del empresario Antxon Alonso, el dueño de Servinabar, a la hora de conseguir el apoyo del PNV a la investidura de Sánchez. 

Dentro de su estrategia de defensa, esta es la versión que defiende el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que justifica el papel de este empresario en que, según él, medió para acercarse al PNV y EH Bildu. Cerdán se lo contó al Tribunal Supremo el 30 de junio, y el PNV lo desmintió ese mismo día en un mensaje enviado a los medios de comunicación, para asegurar que la estrategia de Cerdán se basa en la “mentira”. Hay que tener en cuenta que jeltzales y socialistas ya gobernaban en coalición en ese momento en la comunidad autónoma vasca, y al PNV le parece ridículo pensar que les hiciera falta otro tipo de mediación. Pero Cerdán insiste en la mediación de Alonso en la entrevista que publicó el martes La Vanguardia. Y Tellado actúa como si todo hubiera empezado con esa entrevista y omite toda la secuencia anterior y el desmentido tras la declaración oficial de Cerdán al juez. Tellado acusó este miércoles a Aitor Esteban de preferir “insultarlo” a él en lugar de desmentir a Cerdán y le pidió que aclare lo sucedido. El EBB que preside lo aclaró ya el 30 de junio, pero Tellado trata de vender la versión de que tiene algo que ocultar, o pretende trasladar que quien calla otorga, cuando el PNV no ha callado.

Tellado dice que pidió explicaciones a Esteban... pero lo acusó de mentir

El secretario general de Alberto Núñez Feijóo se pronunció ante las preguntas que le formularon los medios de comunicación en su rueda de prensa. El asunto suscitó un gran interés, porque el martes él mismo había provocado un nuevo rifirrafe con Esteban al hacerse eco de la entrevista de La Vanguardia y de los mensajes del PP vasco en redes. Citaba otra entrevista en la que Esteban decía que no conoce al empresario. Alonso está señalado por el presunto amaño de contratos públicos. Tellado lanzó entonces a través de las redes: “¿Por qué mentiste, Aitor?”. A partir de ahí, Esteban lo respondió con otro mensaje en el que decía “cree el ladrón que todos son de su condición”, acompañándolo de una información según la cual Tellado ha limado su currículum y ya no aparece como periodista. Pero, nuevamente, Tellado trató de proyectar este miércoles en la rueda de prensa que la disputa la empezó Esteban y actuó como si el ofendido fuera él. “Rifirrafe, no, a mí me insultan y yo me he visto en la obligación de contestar”, llegó a decir.

“Le pregunté en una red social al señor Aitor Esteban acerca de la contradicción clara que se había comprobado entre unas declaraciones previas de Aitor Esteban asegurando que no conocía de nada al señor Antxon Alonso, y la afirmación de Santos Cerdán en una entrevista que se publicaba el martes, que confirmaba que esta persona le ayudó en las negociaciones entre el PSOE y el PNV, entre el PSOE y Bildu, para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Por lo tanto, está claro que alguien miente, y el señor Esteban, en vez de aclararlo o cargar contra el señor Santos Cerdán, ha preferido insultarme a mí directamente cuando yo lo que le pedía eran explicaciones”, dijo. Tellado no había pedido explicaciones en el mensaje que provocó el rifirrafe, sino que acusó a Esteban de mentir.

“Lo lógico es que ayer Aitor Esteban dijera que Santos Cerdán miente, pero no lo ha hecho”, añadió. Aquí, Tellado olvida otra vez que el EBB ya lo desmintió el 30 de junio, tras la declaración oficial de Cerdán ante el Tribunal Supremo. Pero Tellado siguió con su argumento: “Aitor Esteban tiene un problema, y es que la persona con la que negoció la investidura hoy está en prisión preventiva y sin fianza ante el riesgo de fuga o destrucción de pruebas. Si cree que Santos Cerdán miente, tiene la obligación de decirlo o, si no, en el fondo está reconociendo que él mintió y Santos Cerdán está diciendo la verdad”, dijo, para añadir que Esteban “está metido en un gran lío”.

Pero las relaciones "son correctas"

A Tellado le preguntaron varias veces si este rifirrafe va a tener consecuencias en la relación con el PNV pero, tras esta andanada, cambió de chip y dijo que las relaciones “son correctas”. “Ellos han decidido apoyar la investidura de Sánchez y tienen que hacerse corresponsables de las consecuencias. Esta legislatura es una legislatura fallida, y el PNV debería replantearse su relación con el PSOE”, sostuvo. Tellado trató de convertir al PNV en cómplice de “todo lo que haya hecho o pueda seguir haciendo el Gobierno de Sánchez”, y añadió que, al margen de las responsabilidades penales que tengan que dirimir los tribunales, hay “responsabilidades políticas” en partidos como el PNV por mantener a este Gobierno.

El desmentido del PNV

Tras la declaración judicial de Cerdán, el PNV aclaró que el empresario Antxon Alonso no había mediado, y que es “ridículo” pensar que fuera necesaria su intervención. Reconoció haberse reunido en Madrid con José Luis Ábalos y Santos Cerdán en los días previos a la moción de censura contra Mariano Rajoy, pero estos interlocutores no sorprenden porque, en aquel momento, eran los hombres de confianza de Sánchez en el PSOE por sus cargos orgánicos. El EBB tomó después su decisión de manera “soberana”. EH Bildu, por su parte, sí ha reconocido reuniones con Alonso. En este caso, Arnaldo Otegi, que es de Elgoibar al igual que el propio Alonso, admitió que conoció al dueño de Servinabar a través de un amigo en común que se lo presentó cuando salió de la cárcel, y fue este empresario quien intermedió para presentarle a Santos Cerdán. En el caso de Bildu, Cerdán sí era uno de sus principales interlocutores, al igual que con Junts, pero el PNV ha aclarado que negocia sobre todo con la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro Bolaños. Tellado quiere trasladar que el PNV tiene algo que ocultar, pero el presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Ansola, sí reconoció a El Correo que, cuando dirigía el Ente Vasco de la Energía, mantuvo una reunión con Alonso junto a una docena más de personas en la que le presentaron un proyecto energético de Forestalia que no consideraron interesante para Euskadi.