Bruselas propone endurecer el límite del precio del petróleo ruso y vetar más productos
Las nuevas propuestas responden a la petición de los líderes europeos de ampliar las medidas contra Rusia para "debilitar aún más" su capacidad de agresión a Ucrania
La Comisión Europea (CE) y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, propusieron este miércoles endurecer el límite del precio del petróleo ruso y medidas para contrarrestar la elusión de las sanciones comunitarias, dentro del duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia por haber invadido Ucrania.
Además, Bruselas propone nuevos vetos a las importaciones y exportaciones, así como incluir en la lista de sancionados a más de 120 personas, señaló el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
Las nuevas propuestas responden a la petición que hicieron los líderes europeos, en su última cumbre de octubre, de ampliar las medidas restrictivas contra Rusia de cara a "debilitar aún más" su capacidad de proseguir la agresión contra Ucrania.
A continuación, deberán evaluarlas y aprobarlas los Veintisiete para que puedan entrar en vigor.
La medidas pretenden "reforzar el marco de sanciones en general", indicó el SEAE.
Por lo que se refiere al endurecimiento del precio del petróleo ruso, se trata de una petición que había hecho previamente el Parlamento Europeo.
En una resolución aprobada la semana pasada, la Eurocámara instó a que la UE trabajara con el G7 para reducir sustancialmente el límite de precios del petróleo ruso y los productos derivados del petróleo.
Zelenski celebra la recomendación de Bruselas sobre la adhesión de Ucrania a la UE: "Los ucranianos lo merecen"
Los eurodiputados también pidieron una prohibición total de la comercialización y el corte de diamantes de origen ruso o reexportados por Rusia, pero aunque el duodécimo paquete de sanciones propone adoptar nuevas prohibiciones de importación y exportación, no menciona los diamantes.
Según el comunicado, Borrell propone sancionar a más de 120 personas y entidades adicionales por su papel en el menoscabo de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Las propuestas de inclusión en la lista negra incluyen a agentes de los sectores rusos militar, de defensa y de tecnologías de la información, así como a otros "importantes operadores económicos".
Las medidas van dirigidas a quienes han orquestado las recientes "elecciones" ilegales en los territorios ucranianos ocupados por Rusia, a los responsables de la "reeducación" forzosa de niños ucranianos y a quienes difunden desinformación y propaganda en apoyo de la guerra de agresión contra Ucrania.
Kiev sufre su primer ataque aéreo desde el mes de septiembre
El SEAE recordó que los paquetes de sanciones forman parte de la estrategia de la UE para responder a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, junto con medidas destinadas a apoyar a Kiev política, económica y militarmente.
La política de la UE sigue consistiendo en "aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a sus reiteradas violaciones de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional" y hacer que estas violaciones sean "más costosas para la maquinaria bélica rusa".
Temas
Más en Unión Europea
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes