EL pasado 22 de febrero, en la sección de Economía de NOTICIAS DE GIPUZKOA, se publicó un interesante artículo titulado Los nuevos señores vascos del Acero.
En el citado artículo se hacía referencia, entre otros, a Jorge Gerdau, dueño y presidente del grupo Siderúrgico Gerdau y principal accionista de la empresa Sidenor, afirmándose que "Gerdau (…) está realizando una notable gestión en las plantas de Azkoitia y Basauri".
¿Y la planta de Sidenor en Legazpi?
La ausencia de referencia alguna a la planta que Sidenor "mantiene" en Legazpi me ha empujado a escribir estas líneas con el objeto de recordar los compromisos asumidos por Gerdau ante el lehendakari Patxi López. Unos compromisos de los que hicieron gala tanto el consejero de Industria como la parlamentaria socialista Susana Corcuera ante el Parlamento Vasco durante el debate de dos iniciativas relativas al futuro de la planta de Sidenor en Legazpi que habían sido planteadas por el grupo parlamentario del PNV.
Brevemente, recordaremos que la planta de Sidenor en Legazpi ocupa una superficie de 90.000 metros cuadrados; que, con ocasión del ERE provisional que planteó en febrero de 2009 y debido al descenso de la demanda, se paralizó la actividad de la planta; que ello supuso la destrucción en el municipio (y la comarca) de 254 puestos de trabajo fijos; que ello supone el traslado diario de 216 trabajadores a las plantas que Sidenor tiene en Basauri, Azkoitia y Vitoria-Gasteiz, la jubilación de 16, 19 bajas incentivadas, una excedencia y el mantenimiento de dos trabajadores en Legazpi. Todo esto sin mencionar las consecuencias de la resolución previa de más de un centenar de contratos temporales y la consiguiente incidencia en los puestos de trabajo indirecto que Sidenor generaba en la comarca. La planta de Legazpi, además, quedó fuera del Plan de Competitividad que Sidenor puso en marcha en 2010, que no preveía ninguna inversión en la misma.
En palabras de la representante del grupo socialista en el Parlamento Vasco, la señora Corcuera, "la gestión de Sidenor en el año 2009, un año muy duro para ese sector, se realizó de forma correcta y del modo más favorable posible, laboralmente hablando, y en particular para Legazpi".
Con estos antecedentes el objeto del presente escrito no es otro que recordar, como se ha expuesto en líneas precedentes, los compromisos asumidos tanto por el señor Gerdau ante el lehendakari Patxi López en su encuentro en Sao Paulo el pasado año, como por el propio Gobierno Vasco -por boca de su consejero de Industria-.
Cabe recordar que el consejero de Industria afirmaba, el 7 de mayo de 2010, ante el pleno del Parlamento Vasco, que la planta de Legazpi "volverá a ser puesta en marcha cuando el mercado vuelva a la actividad de 2008", y daba lectura a la nota de prensa difundida con ocasión del encuentro con el máximo dirigente del grupo siderúrgico: "Nos informó de los planes de la compañía para sus inversiones en los próximos dos años. Los planes de la compañía pasan por no excluir a ninguna factoría del Plan. En este escenario entraría la planta de Legazpi, parada desde comienzos de 2009".
Asimismo, afirmaba: "Las instalaciones de Legazpi, y en particular su acería están en condiciones de funcionar si el mercado lo demanda", terminando con "le comunico que sigue siendo válido el compromiso que adquirió con nosotros en Sao Paulo". Y a continuación recordaremos las palabras de la representante socialista, muy rotunda en sus afirmaciones en el Pleno de 20 de mayo de 2010:
"… el Gobierno (Vasco) sabe… y todos conocemos, la existencia del compromiso del máximo dirigente del grupo Gerdau de mantener en Legazpia todo preparado para que, en el momento en que se recupere el mercado y que la demanda sea suficiente para afrontar los costes operativos, esas instalaciones vuelvan a producir".
Por todo lo expuesto y en base a todo ello, sirvan estas líneas como reivindicación de la planta de Sidenor en Legazpi para que -aunque moribunda y en estado vegetativo- nadie le de la puntilla. Pero, ¿qué puntilla? ¡Si en palabras de la Sra. Corcuera "es notorio que el Gobierno Vasco está gestionando esta cuestión, en el ámbito de sus competencias, de forma responsable, y trabajando codo con codo con los máximos dirigentes de Sidenor por la viabilidad de la empresa en Legazpi"!
Señoras y Señores: Sidenor Legazpi también existe, por ahora.